Servicios en comunicación Intercultural

Aumenta rechazo a iniciativa para denunciar “apología al terrorismo”

Foto: ANDINA/Difusión

Organizaciones advierten que plataforma para denunciar este delito podría ser utilizada para hostilizar y criminalizar a voces críticas al Gobierno que son terruqueadas.

Servindi, 7 de febrero, 2023.- Organizaciones de derechos humanos se sumaron al rechazo que ha generado la habilitación, por parte del Gobierno, de una plataforma virtual para denunciar la “apología al terrorismo” en redes sociales.

Alertan que esta plataforma puede ser instrumentalizada como una herramienta de hostilización y criminalización en el actual contexto de crisis donde las posturas críticas contra el gobierno vienen cargadas de acusaciones de “terruqueo”.

A eso se suma el hecho de que, en varias oportunidades, los “indicios” de apología al terrorismo sostenido por las autoridades no han sido más que afirmaciones infundadas en interpretaciones erróneas.

Por todo ello, consideran que esta medida es “autoritaria”, crea un “escenario peligro para los derechos humanos” y “acentúa la pérdida de confianza en el Estado, vulnerado principios y libertades fundamentales”.

Esto solo “contribuye a profundizar el miedo en la ciudadanía, la desconfianza en el otro, la incertidumbre y la estigmatización en un país polarizado en donde el estado de derecho se ha visto resquebrajado”, añaden.

El rechazo proviene de Aministía Perú, Promsex, las organizaciones feministas Manuela Ramos y Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Esta última organización se pronunció previamente alertando que la normativa actual sobre apología al terrorismo “afecta la libertad de expresión y viola los estándares internacionales”.

El primer sentenciado

Los cuestionamientos contra esta iniciativa del Gobierno se sostienen en la falta de criterios para determinar quién va a decidir qué cosa es terrorismo y verificar si lo publicado en redes es real o adulterado.

Además, resulta cuestionable que el Gobierno impulse la iniciativa en medio de un contexto en que la Policía ha dado muestras de una lamentable interpretación de lo que hoy representa el terrorismo y la violencia.

A ello se suma la legislación de apología al terrorismo, que era laxa, y fue cambiada por el Congreso fujimorista en 2017. Esta normativa cobró su primera víctima hace un par de semanas.

Rodrigo Benites Silva, un estudiante de 22 años y seguidor de la candidatura de Keiko Fujimori, se convirtió en el primer condenado por apología al terrorismo en redes sociales, el 26 de enero.

Ese día, la justicia lo sentenció a ocho años de cárcel por publicar contenido en su Facebook (un video que ensalza la figura de Abimael Guzmán) intentando terruquear a Pedro Castillo, reveló Hildebrandt en sus trece.

 

Te puede interesar:

Gobierno alienta a denunciar “apología del terrorismo” en redes sociales

 

Servindi, 7 de febrero, 2023.- El gobierno peruano alentó a la ciudadanía a efectuar denuncias sobre el controvertido delito de “apología del terrorismo” en las redes sociales para lo cual puso a disposición un cuenta de correo electrónico. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.