Servicios en comunicación Intercultural

Metas del Acuerdo de París deben ser ampliadas

Un informe de las Naciones Unidas demuestra que incluso cumpliendo con los objetivos del Acuerdo de París la temperatura global subiría en 3°c para el 2100. A propósito, estos compromisos serán reglamentados durante la presente edición de la COP23 en Alemania.

Por José Díaz

Servindi, 6 de noviembre, 2017.- Una noticia no muy positiva se dio a conocer en la víspera del inicio de la COP23 que se está llevando a cabo en la ciudad de Bonn (Alemania). Resulta que un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que las estimaciones de aumento de la temperatura al 2100 serían de 3° centígrados.

De acuerdo con el informe de la ONU, este aumento se daría incluso cumpliendo con las metas establecidas en el Acuerdo de París. El anuncio fue realizado por el propio director del PNUMA, Erik Solheim en Ginebra (Suiza).

Cualquier subsidio a los combustibles fósiles ya sea carbón o petróleo y gas debe ser eliminado, manifestó Solheim.

“Cualquier subsidio a los combustibles fósiles ya sea carbón o petróleo y gas debe ser eliminado. No podemos seguir subsidiando lo que no queremos. Lo que debemos hacer es ofrecer subsidios para lo que necesitamos introducir, que es la energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica”, manifestó Solhiem.

Pese a que el Acuerdo de París recién lleva un año de su entrada en vigencia, los científicos del PNUMA advierten que los compromisos que este documento contienen deberán ser ampliados para poder luchar verdaderamente contra el cambio climático.

Letra chica

A propósito del Acuerdo de París, la agencia EfeVerde dio a conocer hace poco que uno de los objetivos de la COP23 es trabajar con este documento para “implementar el conjunto de reglas que regirán sus metas y compromisos”. Es decir que la presente convención debería servir para ajustar la letra chica del convenio.

La principal meta es establecer todos los instrumentos legales globales, aplicables a cada país suscriptor del Acuerdo de París. Una vez preestablecido este marco legal, debería ser discutido y aprobado durante la COP24 que en 2018 tendrá lugar en la ciudad polaca de Katowice.

Por último, según se supo desde Alemania, los principales ejes de esta reglamentación deben ser la financiación hacia la lucha contra el cambio climático, las políticas de adaptación a las subidas de temperatura y la correspondiente mitigación de sus efectos.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.