
APC, 6 de agosto, 2019.- La duodécima edición del Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (FGI LAC, o LACIGF por su sigla en inglés) se llevará a cabo del 6 al 8 de agosto en el Hotel Casa Grande de la ciudad de La Paz, Bolivia.
La agenda del LACIGF es elaborada de forma colaborativa por los actores interesados de la comunidad de internet regional. El evento será hospedado por lnternet Society Capítulo Bolivia.
El LACIGF es un espacio para el diálogo multisectorial, clave para que la sociedad civil, la comunidad técnica, la academia, el sector privado y público puedan discutir sus perspectivas en materia de gobernanza de internet.
Además, en este encuentro se identifican las prioridades regionales con el fin de ampliar la participación de los representantes de América Latina y el Caribe en los debates del Foro de Gobernanza de Internet (FGI) que se realizarán este año en Berlín, Alemania, en el mes de noviembre.
La edición estará conformada por 12 sesiones que incluirán, entre otros asuntos relevantes, los siguientes temas: la libertad de expresión en internet, la digitalización y transformación productiva, los desafíos en el acceso a internet, la Inteligencia Artificial y ciberseguridad.
Se destaca la presentación del orador principal Chengetai Masango, Jefe de la Secretaría del Foro de Gobernanza de Internet. Además, la ceremonia de apertura del LACIGF 12 contará con la presencia de Iván Zambrana, Viceministerio de Telecomunicaciones de Bolivia.
El evento es organizado por el Comité de Programa LACIGF en coordinación con Internet Society Capítulo Bolivia, y el apoyo de los gobiernos de Chile, Paraguay y Uruguay.
Cuenta a su vez con el apoyo de ALAI (Asociación Latinoamericana de Internet), APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones), ASIET(Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones), Derechos Digitales, Facebook, Google, GSMA, ICANN (Corporación para la Asignación de Números y Nombres en Internet).
Asimismo, IGFSA(Internet Governance Forum Support Association), Internet Society (ISOC), IPANDETEC (Instituto Panameño de Derecho y Nuevas Tecnologías), LACNIC (Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe), LACTLD (Asociación de administradores de ccTLD de Latinoamérica y el Caribe), Punto.LAT, y NIC México.
Si bien la inscripción al evento es gratuita, es necesario registrarse previamente en el siguiente enlace.
Como es habitual, las sesiones del LACIGF 12 serán transmitidas en vivo y contarán con traducción simultánea al español, inglés y portugués.
Comentarios
Un gran valioso evento
Un gran valioso evento concita la atención del pueblo boliviano, que deben acreditar a sus representantes al mismo, es un evento que integrara los pueblos quechuas y aymaras al uso de la internet en gobernanza con respeto al acceso sin limite a la información, cultura, conocimiento, información noticiosa de todo el mundo; sin limitar operadoras que prestan servicios los links que significan un espacio de poder aprender, cultivar, estudiar y gozar de una comunicación irrestricta. El hecho de que se abra un foro de este genero, es muy valioso, Bolivia participa y opina, discute e informáte, para que nadie menoscabe tu derecho a ser uno más en la globósfera o donde quieras estar integrándote a la comunidad virtual. dra. bertha de pure
Añadir nuevo comentario