
Servindi, 5 de abril, 2016.- Los Papeles de Panamá (Panamá Papers), el más grande filtrado de documentos secretos, ha revelado numerosas operaciones realizadas en paraísos fiscales mediante empresas offshore que comprometen seria y directamente el financiamiento de la campaña electoral de Keiko Fujimori.
Así lo resume un reportaje del diario La República difundido el 5 de abril, fecha en que se cumple 24 años del autogolpe de Alberto Kenya Fujimori Fujimori y en la que se realizará una gran manifestación ciudadana de rechazo al retorno del fujimorismo.

Keiko en problemas para explicar fondos de campaña
La denuncia compromete a Jaime Yoshiyama, ex ministro de Alberto Fujimori y aportante a la campaña de Keiko Fujimori, y a su sobrino Jorge Yoshiyama Sasaki a quien lo une no sólo el vínculo consaguíneo sino además asociaciones y negocios comerciales y quién podría haber sido testaferro de dinero corrupto obttenido durante el régimen fujimorista.
Jorge Yoshiyama constituyó dos compañías offshore en las Islas Vírgenes Británicas y las islas Seychelles, como evidencian los Panama Papers. Además, domicilió tres compañías y entidades legales en Miami a pesar de no residir en Estados Unidos.
Una de ellas es Lukestar LLC, una entidad legal que ya no está activa pero que desde el año 2011 aportó a Fuerza Popular más de medio millón de soles y además es el apoderado de una entidad legal constituida en el estado de Delaware (LVF Liberty Institute) para derivar aportes al fujimorismo, indica el reportaje de La República.
En diciembre de 2015, LVF Liberty Institute aportó 65 mil dólares a Fuerza Popular sin consignar quiénes son sus socios y aportantes, algo que a la fecha sigue siendo un misterio, ya que el estado de Delaware permite abrir una entidad legal solo a nombre de una tramitadora, prosigue La República.
"Hasta el momento, más de 1 millón 800 mil soles donados a Fuerza Popular desde 2011 están a nombre de los Yoshiyama y sus socios. Es el caso del propio ex ministro, su sobrino y la esposa de su sobrino (Joon Lim Lee), quienes en total han donado 630.531 soles desde 2011".
A ellos se suma ahora el ex congresista fujimorista Carlos Blanco Oropeza, que el 2013 se convirtió en gerente de Kuresa, la empresa peruano-suiza propiedad de los Yoshiyama y los Goldenberg. Carlos Blanco y sus hijos aportaron 494.950 soles desde el 2006.
Jaime Yoshiyama en una carta dirigida al diario La República afirma que desconoce las sociedades en las que participa su sobrino de quién afirma que es "un profesional solvente".
Sin embargo, él mismo Jaime es socio de su sobrino en la empresa St. Gallen SA, constituida en Perú en 1997 y que tiene como socios fundadores al ex ministro, a su hijo (Jaime Ernesto Yoshiyama Sasaki) y su sobrino.
Dicha empresa constituida en el Perú no registra movimientos en registros públicos desde su fecha de constitución pero tiene una empresa homónima en Delaware constituida en 2012 por la misma tramitadora que fundó LVF Liberty Institute.
Lo que llama la atención es que el exministro —quién tiene mucho que explicar a la opinión pública— hasta el momento se ha negado a ser entrevistado por La República.
Acceda al reportaje completo del diario La República con un clic en el siguiente enlace:
- Las corporaciones del sobrino de Yoshiyama en EE.UU. y sus aportes a Keiko Fujimori
Comentarios
Estoe terroristas de los
Estoe terroristas de los representantes de los derechos humanos de algynos personajes mas que todo de los delincuentes, quienes son visitados constantemente por los derechos humanos.
KEIKO SERA PRESIDENTA, Y LOS derechistas humanoides a la carcel o se fugaran.
Cuantos niños hay en Lima caminando por las calles solos abandonados, y que hacen por ellos, solo son derechistas cuando les conviene. KEIKO PRESIDENTA ARRIBA SIEMPRE ARRIBA
Añadir nuevo comentario