
Servindi, 5 de febrero, 2020.- Con 92 votos a favor, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó por unanimidad la ratificación del Acuerdo de Escazú, un instrumento jurídico internacional que busca proteger el medio ambiente y los derechos humanos en asuntos ambientales en Latinoamérica y El Caribe.
El acuerdo también busca garantizar la implementación plena y efectiva en la región de los derechos a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones y acceso a la justicia en asuntos ambientales.
Además, se trata del primer instrumento legal que salió de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) que obliga a los estados proteger a los defensores ambientales.
Si bien son 22 países de Latinoamérica que han firmado el acuerdo, los que han ratificado hasta el momento son Uruguay, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Guyana. Para el tratado entre en rigor, se necesita que lo menos once países lo ratifiquen.
Por su parte, Panamá, Nicaragua y Ecuador ratificaron pero aún no entregan los documentos a la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
Te puede interesar:
#DerechosHumanos: En Perú no existe un sistema eficaz de medidas de protección para defensores. Así lo señala Michel Forst, Relator Especial de la #ONU → https://t.co/9BsVVlTvBk pic.twitter.com/ZR3M5XT7oJ
— Servindi (@Servindi) February 4, 2020
Añadir nuevo comentario