
Las medidas regresivas y lesivas contra la educación intercultural bilingüe han generado el amplio rechazo de diversas instituciones sociales, indígenas e incluso la Defensoría del Pueblo. En esta ocasión Ucayali empezó la movilización contra dichas medidas y exigiendo la salida del ministro Rosendo Serna. A continuación compartimos la nota informativa de Al Día Noticias desde Ucayali:
Foto: Welmer Cairuna
Minedu amenaza educación intercultural bilingüe
Al Día Noticias, 3 de noviembre, 2022.- Este 2 de noviembre el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Bilingüe de la Región Ucayali realizó una movilización pacífica en disconformidad con la R.V.M. Nº 118–MINEDU y la R.V.M. Nº 121–MINEDU, porque vulneran el derecho de estudiantes de los pueblos originarios a recibir una educación en lengua materna.
Ambas Resoluciones Viceministeriales permiten que docentes y directores monolingües ocupen plazas y cargos en instituciones educativas bilingües afectando la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Las organizaciones se desplazaron desde la Defensoría del Pueblo en Ucayali, ubicada en el Jirón Libertad Nº 354 hasta el Ministerio Público, situado en la Av. San Martín Nº 644.
Participaron diferentes organizaciones como el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación – Región Ucayali (SUTERU), la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU) y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU).
Asimismo, el Gobierno Territorial Autónomo del pueblo Shipibo–Konibo–Xetebo, exigiendo la derogación de las susodichas resoluciones, al mismo tiempo, la renuncia del ministro de Educación, Rosendo Serna.
Cabe destacar que, mientras, Katty Ramírez Gonzáles, secretarial general de SUTEBI–UCAYALI y Vicente Cairuna, secretario de Educación Intercultural y Escuela Rural del SUTEP, ingresaron a hablar con representantes del Ministerio Público, dos funcionarias de la institución mencionada, se acercaron a los dirigentes, para “pedir que, por favor, mantuvieran el orden”, provocando indignación en los manifestantes, pues, mencionaron que “merecían ser escuchados”.
Finalmente, Ramírez Gonzáles, comunicó que el jueves 3 habrá otra movilización pacífica que iniciará en el Óvalo Saenz Peña.
----
Fuente: Al Día Noticias: https://www.facebook.com/aldianoticiaspucallpa
Te puede interesar:
Exigen renuncia del ministro de Educación por agresiones a la EIB
Foto: Unicef
Servindi, 10 de octubre, 2022.- El colectivo de los pueblos originarios del Perú suscribió una carta en la que demandan la renuncia inmediata del Ministro de Educación Rosendo Serna y de sus funcionarios debido al constante atropello de los derechos educativos y la educación intercultural bilingüe (EIB). Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario