Servicios en comunicación Intercultural

Minam reconoce rol clave de pueblos amazónicos en la acción climática

Foto: Minam

Ministro Wilbert Rozas se reunió con representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). Reunión abordó el tema del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami).

Servindi, 3 de setiembre, 2022.- El ministro del Ambiente Wilbert Rozas Beltrán coordinó con una representación de la organización nacional Aidesep acciones conjuntas frente al cambio climático, la conservación de bosques y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

El objetivo de la cita fue “intercambiar información y escuchar sus aportes (de Aidesep) para luego poder incluirlos en las acciones que se realizan en materia ambiental”, dijo el titular del sector.

Rozas subrayó la importancia de la participación de todos los actores involucrados en las acciones nacionales en el contexto de la emergencia climática para que, en base al consenso, se fortalezca el cuidado ambiental e impulse el desarrollo sostenible.

Durante la cita con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana realizada el viernes 2 de setiembre se trató la propuesta de lineamientos del Registro Nacional de Medidas de Mitigación (Renami).

Tal registro permitirá a las instituciones públicas y privadas registrar sus medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) e informar los avances en la implementación de las mismas.

De igual modo, el Renami permitirá autorizar la transferencia de los créditos de carbono.

En ese contexto, Milagros Sandoval, directora general de Cambio Climático y Desertificación del Minam, dijo que esa iniciativa se encuentra en el proceso de consulta pública.

En dicha plataforma virtual se registran las acciones de mitigación de GEI relacionados con los siguientes sectores: energía, agricultura, desechos, procesos industriales y uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura (USCUSS).

En la reunión también participó Yamina Silva, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales; Julio Cusurichi Palacios, dirigente nacional de la Aidesep, y miembros del equipo técnico de esta organización.

Tabea Casique Coronado, integrante del Consejo Directivo de Aidesep, destacó la buena disposición del ministro para recibir sus aportes e inquietudes e implementar medidas de protección para las comunidades  que defienden el territorio frente a las actividades ilícitas.
 

Wilbert Rozas Beltrán

Fuente de la imagen: Twitter de Wilbert Rozas

Wilbert Rozas Beltrán es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y el cuarto ministro del Ambiente del actual Gobierno de Pedro Castillo Terrones.

Dos de sus predecesores, Rubén Ramírez Mateo y Wilber Supo Quisocala, fueron criticados por su falta de experiencia en el sector. Este último duró poco más de un mes en el cargo.

A diferencia de sus antecesores Rozas goza de una amplia experiencia política y en la gestión pública. En 1993, Rozas fue alcalde Limatambo, provincia de Anta (Cusco) y fue reelecto para los periodos 1996-1998 y 1999-2002.

También fue elegido alcalde provincial de Anta para el período 2003-2006. Asimismo, ocupó dicho cargo en el periodo 2007-2010.

Fue elegido congresista de la República en las elecciones de 2016 a través del partido Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad. 

En el 2018 fue designado presidente de la Comisión de Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.

Su periodo como legislador se desarrolló entre 2016 y 2019, hasta la disolución del Congreso por parte del expresidente Martín Vizcarra por lo que su cargo congresal finalizó el 30 de setiembre de 2019.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.