
Servindi, 3 de mayo, 2022.- “Resistencias y procesos autonómicos contra el patrón de poder moderno-colonial capitalista y patriarcal en América Latina” es el nombre del panel que se realizará el miércoles 4 de mayo de 17:45 a 19:45 p. m. (hora de Colombia, Ecuador, Perú y México).
El evento se realiza como parte del Foro Social Mundial que se realiza del 1 al 6 de mayo y participarán destacados expositores/as de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, México y Venezuela.
El panel tiene como objetivo promover diálogos y reflexiones orientadas hacia la descolonialidad del poder desde las autonomías sociales y territoriales, los buenos vivires y la interculturalidad crítica.
Asimismo, “desde los distintos espacios/tiempos en las que se desarrollan prácticas y sentipensamientos orientados a criticar el patrón de poder moderno-colonial, capitalista, eurocentrado y patriarcal” indican los organizadores.
La jornada busca contribuir a proponer alternativas en diferentes ámbitos para la liberación de la vida humana y no humana, generando relaciones de solidaridad con la Madre Tierra.
La finalidad es identificar coincidencias que permitan ir fortaleciendo nuestra capacidad de comprensión de la realidad actual, de sus tendencias y de las posibilidades de transformación societal.
En ese propósito, es importante alcanzar una visión panorámica mundial de prácticas que apunten a otros sentipensamientos, epistemologías, ontologías, sabidurías y prácticas.
Sin duda, estamos ante la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico, nombrado de modo genérico como “Buenos vivires”, conformado por una pluriversidad de cosmovisiones enraizadas en culturas y territorios específicos.
El diálogo entre ellos es importante para coordinar actividades conjuntas, de dimensión global, pues tal es la condición del patrón de poder vigente.
El evento es organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIEc-UNAM), la Red Descolonialidad y Autogobierno y la Plataforma Autogobierno Social Territorial.
En el panel participarán Fabiola de la Cruz, del pueblo Masehual (México), Toribia Lero Quispe, del pueblo Tapacari (Bolivia) y Leonidas Iza, del pueblo Kichwa (Ecuador).
También, Shapion Noningo, del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (Perú), Alfredo Seguel, del pueblo Mapuche (Chile) y José Quintero Weir, del pueblo Añù (Venezuela).
El evento contará con la moderación de Boris Marañón del IIEc- UNAM.
El evento será transmitido en tres idiomas: Castellano, Inglés y Portugués por los siguientes canales:
• Castellano: https://youtu.be/83l8ZJry6hU
• Inglés: https://www.facebook.com/descolonialidad
• Portugués: https://www.facebook.com/groups/130833970297954.
Añadir nuevo comentario