
Revista “Folia Amazónica” del IIAP fue incorporada a la base de bibliografía científica mundialmente reconocida Scopus.
Servindi, 3 de enero, 2022.- La revista científica peruana “Folia Amazónica”, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) fue incorporada a Scopus, prestigiosa base de artículos científicos a nivel mundial.
Folia Amazónica se publica semestralmente, en junio y diciembre, desde 1998 y aborda áreas de las ciencias biológicas como botánica, ecología, bioquímica, zoología, ciencias forestales, acuicultura y agronomía, con un enfoque amazónico.
Su inclusión a Scopus, tras un riguroso control de calidad de sus publicaciones, la convierte en fuente de consulta autorizada, además de reforzar la presencia de producción científica peruana en espacios internacionales.
¡Buena Noticia!
La revista científica “Folia Amazónica” del IIAP, fue indexada recientemente en Scopus, la cual es una de las mayores bases de datos de referencias bibliográficas, resúmenes y citas de artículos científicos del mundo. Más información https://t.co/Qp1ne0q6DE pic.twitter.com/olmvBZvIBD— IIAP (@IiapPeru) December 28, 2021
Más sobre Folia Amazónica
La revista científica del IIAP publica artículos en español, portugués e inglés. Cuenta con un consejo editorial científico conformado por reconocidos investigadores y académicos peruanos y extranjeros.
Folia Amazónica debe su nombre al latín folios (hojas), debido a su objetivo de ser el órgano de difusión de la investigación sobre la Amazonía.
Desde hace 33 años publica resultados de investigaciones sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de los bosques amazónicos.
Además de su incorporación a Scopus a fines de diciembre de 2021, también está indexada en las bases de datos académicas: Latindex, BASE (Bielefeld Academic Search Engine), CrossRef (Agencia Internacional de Registro DOI), Zoological Record y Qualis.
Acerca de Scopus
Scopus contiene más de 24 500 publicaciones científicas de 140 países, que incluyen revistas, conferencias y libros de investigación, en ámbitos de ciencias ambientales, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.
Su sitio web aplica herramientas inteligentes de búsquedas que permiten controlar, analizar y visualizar óptimamente los estudios científicos.
Te puede interesar:
Estudio revela riqueza de flora en Lima
Servindi, 23 de diciembre, 2021.- Un reciente estudio científico reveló la gran riqueza florística en Lima. Pese a ser una región caracterizada por su aridez, se registró 1701 especies de flora, de las cuales 19.6 % son endémicas del Perú. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario