Servicios en comunicación Intercultural

Alerta DD.HH.: taladores ecuatorianos secuestran líderes wampis

Actualización: Por comunicación directa de Gil Inoach hemos recibido información que la comitiva wampis ha sido liberada gracias a la intervención de las autoridades de la nación Wampis, la Policía Nacional del Perú y la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas (ARA). Ellos fueron liberados al promediar las 21 horas del 2 de diciembre luego que la ARA concediera un plazo más de dos días a los madereros ilegales.

Servindi, 2 de diciembre, 2020.- El miércoles 2 de diciembre, alrededor de las 4 de la tarde, una comitiva de líderes, dirigentes y capacitadores del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) fueron retenidos a la fuerza por cerca de medio centenar de taladores y comerciantes ilegales ecuatorianos.

Los dieciocho retenidos se encuentran en la localidad de Puerto Minas, en Ecuador, lugar a dónde llega y se comercializa la madera ilegal procedente del lado peruano.  

La comitiva wampis está integrada por Rosendo Montes, Juan Noningo, Robert Hinojosa y el asesor legal awajún Gil Inoach; además de 14 jóvenes de la escuela de liderazgo Sharian.

En diálogo con Servindi, Shapiom Noningo, secretario técnico del Gobierno Wampis, pidió a las autoridades nacionales hacer todos los esfuerzos para salvaguardar la vida e integridad de la comitiva wampís.

Todos ellos se dirigían hacia San Juan de Morona, donde sostendrían un taller de capacitación, pero fueron impedidos de continuar su camino en Puerto Minas por los comerciantes ilegales.

Los secuestradores piden que las embarcaciones con madera detenidas los últimos días por el GTANW en el Río Santiago, sigan su curso, a cambio de la libertad de los secuestrados.

Cabe señalar que durante los últimos dos meses, el Gobierno Wampis ha venido denunciando con insistencia el problema de la tala y el comercio ilegal de madera por parte de ciudadanos ecuatorianos.

A vista y paciencia del Ejército Peruano y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), en las bases de Cahuide y Ampama respectivamente, salen embarcaciones llenas de madera obtenida de manera ilegal.

Recientemente, la Autoridad Regional Ambiental se comprometió con el Gobierno Wampís a colaborar con las acciones del GTANW, en el marco de su derecho a la autodeterminación, para frenar la actividad ilícita.

Sin embargo, el martes las autoridades llegaron a la comunidad Alianza Progreso, en el río Santiago, donde están las embarcaciones detenidas, sin la documentación necesaria para hacer su registro y confiscar la madera.

Recientemente, la Defensoría del Pueblo se pronunció al respecto y exigió a las autoridades nacionales abordar el problema; sin embargo, nada efectivo se ha hecho hasta ahora.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.