
Servindi, 2 de setiembre, 2020.- ¿Cuál es el diagnóstico de la situación actual de Venezuela y cómo impacta la crisis de dicho país a nivel regional e internacional?
Para describir el escenario actual, así como los impactos, la revista Nueva Sociedad comparte el documento de análisis "La internacionalización de la crisis en Venezuela", realizado por Mónica Hirst, Carlos Luján, Carlos A. Romero y Juan Gabriel Tokatlian.
Sobre el documento, la revista comenta: “En Venezuela, la prolongación del empate catastrófico expone y vincula la crisis interna a dinámicas políticas alimentadas por presiones e intereses externos que hoy dificultan una salida negociada".
"Los percances políticos se ven afectados además por coyunturas críticas específicas, entre las que se destacan la caída de los precios internacionales del petróleo y la pandemia de COVID-19”.
De otro lado, el documento refiere que numerosos informes en y fuera de Estados Unidos, documentos de organizaciones no gubernamentales, investigaciones de thinktanks independientes, análisis de medios de comunicación y estudios académicos muestran que la gran mayoría de los argumentos invocados para intervenir militarmente en Venezuela constituyen parte de una estratagema errada y falaz.
A su vez, remarca que diversos trabajos rigurosos muestran que las operaciones militares destinadas a un "cambio de régimen" en varios ejemplos recientes –Iraq, Afganistán, Libia– han sido monumentales fracasos: nada indica que en el eventual caso de Venezuela se evite otro fiasco.
Igualmente, llaman la atención sobre lo que será la América Latina post COVID-19, la cual podrá ser aún más propicia a que se instale calladamente una negligencia colectiva hacia Venezuela.
Asimismo, afirman que dicho país constituye en la actualidad el epicentro de la fragmentación política regional. Tal fragmentación solo podría ser superada a partir de una agenda de cooperación en salud pública, acción humanitaria, desarrollo y paz regional.
Para leer el documento de análisis completo puede dar clic aquí.
Te puede interesar
#Colombia: ¡Únete a la protesta virtual por la Paz! → https://t.co/kqHAso3RNF
La sociedad colombiana rechaza el apoyo de su gobierno a la intención de #EstadosUnidos de movilizar barcos de combate, helicópteros y aviones de su Fuerza Aérea a las fronteras con #Venezuela. pic.twitter.com/MGGFZqkJ0S— Servindi (@Servindi) April 6, 2020
Comentarios
¿Otra vez con esa noticia?
¿Otra vez con esa noticia?
Añadir nuevo comentario