Servicios en comunicación Intercultural

Piden urgente aprobación de Política de Educación Intercultural Bilingüe

Servindi, 2 de julio, 2016.- "Expresamos nuestra más profunda preocupación por la demora injustificada en la aprobación de la Política Nacional de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe”, señalan organizaciones indígenas en una carta remitida a Pedro Cateriano, presidente del Consejo de Ministros.

Los representantes de los pueblos indígenas y originarios de costa, sierra y selva demandan la aprobación de este documento que se encuentra casi dos meses en la agenda del Consejo de Ministros.

Además, reclaman que se apruebe el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, instrumento de gestión que fue sometido a un exitoso proceso de consulta previa con las organizaciones nacionales de los pueblos indígenas.

Firman la misiva la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).

Asimismo, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y la Unión Nacional de Comunidades Aymaras del Perú (UNCA).

Estas organizaciones participaron el 9 y 10 de junio último en la 19.ª sesión de la Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (Coneib), realizada en la ciudad de Huaraz.

Para los dirigentes, la política constituye el marco rector para la implementación del derecho a la educación intercultural bilingüe en favor de los pueblos indígenas, cuya finalidad es garantizar una educación de calidad en su cultura, en su lengua originaria y en castellano.

La carta menciona que la Política de EIB fue elaborada por el Ministerio de Educación junto con los miembros de la Coneib y cuenta con la revisión, comentarios y sugerencias de diversas instituciones como el Consejo Nacional de Educación y la Defensoría del Pueblo.

- Pronunciamiento dirigido al presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano Bellido (doc. pdf)

- Pronunciamiento dirigido al Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví (doc. pdf)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Nuestras autoridades son antinacionales; así lo demuestra la historia: con uniforme o sin uniforme, siempre estarán al servicio de los intereses del exterior; Perú es un país de múltiples nacionalidades, por lo tanto, lo mínimo que debería hacerse es respetar su cultura y sus tradiciones; ello conlleva a respetar básicamente su idioma, practicarlo y difundirlo en las nuevas generaciones, y ello no costará mucho, solo se requiere un mínimo de voluntad, a no ser que el pensamiento sea igual al de los colonizadores españoles, que con el pretexto de la idolatría, se perseguía y exterminaba a las poblaciones nativas, y con ello aprovechar su mano de obra barata, tal como sucedió en la época de la conquista.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.