Servicios en comunicación Intercultural

Petróleo con coronavirus. Condiciones mínimas para la reactivación petrolera

Servindi, 2 de junio, 2020.- Contar con el consentimiento de los pueblos indígenas para las actividades petroleras dentro de sus territorios y asegurar el respeto de sus derechos humanos son dos condiciones mínimas para la reactivación petrolera.

Así lo sustenta un informe elaborado por el Sub Grupo sobre Derrames Petroleros del Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

El documento denuncia que en medio del contexto de la pandemia COVID-19 los derrames de petróleo no se han detenido agravando la afectación a las comunidades indígenas amazónicas.

El documento destaca también la necesidad de pensar en transiciones energéticas para romper el lazo de la dependencia petrolera, fortalecer la fiscalización ambiental y pagar la deuda socio ambiental existente y la que se pueda incrementar en el contexto de la reactivación.

El informe concluye con un conjunto de recomendaciones muy oportunas considerando que el Estado peruano elabora un plan de apoyo para el sector Hidrocarburos para mitigar los efectos de la crisis global y asegurar su continuidad.

Dato:

El Sub grupo sobre derrames petroleros del Grupo de Trabajo de Pueblos Indígenas está conformado por: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Comisión de Justicia y Paz del Vicariato Apostólico de Iquitos, CooperAccion, EQUIDAD Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos, EarthRights International (ERI), Instituto del Bien Común (IBC), Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS), OXFAM y Plataforma de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos por la Defensa de sus Territorios (PUINAMUDT).

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.