
Servindi, 2 de mayo, 2019.- El destacado sociólogo e historiador puertorriqueño Ángel Quintero Rivera, autor de una vasta obra sobre clases sociales, política y música popular, inaugurará el viernes 3 de mayo el Congreso Internacional "Anibal Quijano: Descolonalidad del Poder hoy".
La cita es a las 7 de la noche en el auditorio del campus de la Universidad Ricardo Palma donde Quintero desarrollará la ponencia magistral: "Prácticas estético-sonoras y desafíos decoloniales".
Nacido en 1947, Quintero es un reconocido científico social y humanista que ha cultivado muchas amistades, siendo una de estas la del sociólogo peruano Aníbal Quijano, a quién el Congreso rendirá homenaje.
Quintero creó a comienzos de los años 70 el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico, entidad a la cual está ligado como catedrático. Con frecuencia es invitado a dictar conferencias en universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.,
¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música “tropical”Ángel Quintero es autor del libro: ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música “tropical”, publicado por la editorial Siglo XXI en México en 1998 y que recibió el Premio Casa de las Américas, en el género de ensayo histórico social. Dicha obra también obtuvo el Premio Iberoamericano de la Latin American Studies Association (LASA) en los Estados Unidos. |
Ángel Quintero es autor y coautor de dieciséis libros y más de 100 artículos o monografías. Uno de sus recientes trabajos: Cuerpo y cultura, las músicas “mulatas” y la subversión del baile, fue galardonado con el Frantz Fanon Book Award 2009 de la Asociación de Filosofía del Caribe por su contribución destacada al pensamiento caribeño.
Muy reconocido es también ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música “tropical”, que obtuvo el Premio Iberoamericano de la Latin American Studies Association (LASA) en los Estados Unidos, como el libro de tema latinoamericano más importante publicado entre el 1998 y el 2000.
Otros de sus libros son Saoco salsero, el swing del soneo del Sonero Mayor, Sociología urbana de la memoria del ritmo (2017), obra que mereció el Premio honorífico de ensayo Ezequiel Martínez Estrada.
También es autor de: Ponce: la capital alterna, Sociología de la sociedad civil y la cultura urbana (2003), Vírgenes, magos y escapularios, imaginería, etnicidad y religiosidad popular (1998), La otra cara de la historia (1985) y Conflictos de clase y política (1977).
Ángel Quintero completó su doctorado en la London School of Economics and Political Science en 1976.
De manera más prolongada ha sido profesor y/o investigador visitante del Centro de Estudios Caribeños de la Universidad de Warwick en Inglaterra (1985), y de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Illinois en Chicago (1991).
Asmismo, del Posgrado en Integración Latinoamericana de la Universidad de São Paulo, Brasil (1994), del Departamento de Antropología e Historia de América en la Universidad Central de Barcelona (1999-2000) y del Programa de Estudios Étnicos de la Universidad de Harvard (2000).
El Congreso Internacional
El magno evento internacional se realizará del 3 al 9 de mayo de 2019 y contará con la presencia de algunos de los más prolijos intérpretes, amigos e interlocutores de Quijano.
Entre ellos: Walter Mignolo, Rita Segato, José Bengoa, Catherine Walsh, César Germaná, Edgardo Lander, Narda Henríquez, Agustín Lao-Montes, Julio Mejía, Carolina Ortiz, Danilo Assis Clímaco entre otros.
Más información:
---
Te puede interesar:
#Perú: Encuentro por la #Descolonialidad evaluará paradigmas de cambio social. Evento se realizará el 07 y 09 de mayo en la @UNMSM_. ¡Conoce los detalles! → https://t.co/Dm9WKUHAGv pic.twitter.com/ESxNnQTZ04
— Servindi (@Servindi) 23 de abril de 2019
Añadir nuevo comentario