Servicios en comunicación Intercultural

Indígena del Cauca, otra víctima de la violencia en Colombia

Prensa Latina, 2 de agosto, 2019.- El guardia indígena Gersain Yatacue, del norte del departamento colombiano del Cauca (oeste), fue asesinado hoy (ayer 1 de agosto), informaron autoridades nativas.

Los hechos ocurrieron cuando Yatacue -quien se desempeñaba como coordinador de la guardia de la vereda (tipo de subdivisión territorial de los municipios) San Julián- se dirigía a su lugar de origen al ser abordado y asesinado por hombres desconocidos.

La guardia indígena se dirige al lugar de los hechos para la verificación de los mismos y dar con los responsables del asesinato.

Esta situación se presenta como represalias al ejercicio de control territorial que se está haciendo en el norte del Cauca.

'Hoy estamos siendo objetivo militar de los grupos que quieren causar desarmonías en los territorios, por eso hacemos un llamado a la comunidad para continuar con este ejercicio', refiere información divulgada en el sitio web del Consejo Regional Indígena de esa zona.

Desde el partido Movimiento Alternativo Indígena y Social, afirmaron recientemente que 'en Colombia hay una masacre sistemática de líderes sociales'.

En las comunidades indígenas lo estamos padeciendo, así como los campesinos, las comunidades afro, los sindicalistas, los que defiende el medio ambiente, el territorio, detallaron sus representantes.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) señaló que del 1 de enero de 2016 al 20 de julio de 2019 asesinaron en Colombia a 738 personas líderes sociales y defensores de derechos humanos.

Desde que se suscribió en noviembre de 2016 el Acuerdo de Paz entre el Estado y la exguerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia-Ejército del Pueblo hasta el mes en curso, han sido ultimados 627, puntualizó.

En ese mismo periodo fueron asesinados 138 excombatientes en proceso de reincorporación y 36 de sus familiares, informó Indepaz a través de su cuenta en Twitter.

Actualmente hay mil 351 líderes sociales amenazados en Colombia, donde se reportan frecuentes asesinatos de personas que defienden los derechos humanos, el medio ambiente y la paz.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret, subrayó que 'no se debe asesinar un líder más. Existe una falta coordinación del Ministerio de Defensa, Interior y las entidades territoriales'.

De marzo de 2018 a mayo de 2019 fueron asesinatos 196 líderes sociales, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Chocó, Nariño y Cauca son los departamentos más afectados por la problemática.

En el contexto del seguimiento que realiza la Corte Constitucional a esos temas, Negret aseguró que el Pacífico tiene la mayor cantidad de líderes sociales asesinados en Colombia.

Según la Defensoría, dentro de las causas principales del fenómeno están el narcotráfico y la minería ilegal.

'A pesar del trabajo de la Corte Constitucional, el Estado no ha reparado a las víctimas de desplazamiento forzado (...) a pesar de la alerta temprana en Bojayá ocurrieron asesinatos (...) subsisten problemas de vivienda en esa región', apuntó Negret.

----
Fuente: Prensa Latina. Publicado el 1 de agosto de 2019: https://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=295177&SEO=indigena-del-cauca-otra-victima-de-la-violencia-en-colombia

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.