Servicios en comunicación Intercultural

OCDE recomienda mejorar política ambiental a Perú

Entrevista al ministro Manuel Pulgar-Vidal sobre el Día Mundial del Medio Ambiente

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, aceptó las recomendaciones realizadas por la OCDE al Perú.

- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico realizó 66 recomendaciones al Perú en materia ambiental. Entre ellas se encuentra el fortalecimiento del Senace, la creación de tribunales ambientales especializados y la promulgación de una ley de ordenamiento territorial.

Por José Carlos Díaz Zanelli

Servindi, 1 de julio, 2016.- Desde hace unos años el Perú se encuentra en la carrera para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sin embargo, al término del actual gobierno de Ollanta Humala, este mismo organismo ha terminado realizando 66 recomendaciones al país en materia ambiental.

El Informe de Desempeño Ambiental elaborado por la OCDE para Perú, que contiene 96 conclusiones y 66 recomendaciones, está dirigido a los altos funcionarios peruanos de Cepal y al propio Ministerio del Ambiente. El enfoque mayoritario de las sugerencias ambientales está ligado a los temas de territorialidad y gobernanza.

Sin duda alguna, la aceptación y mejora de las políticas ambientales de acuerdo a este último informe, será uno de los principales retos de la gestión entrante en el Perú. Es decir que del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski dependerá que el país logre formar parte o no de la OCDE.

A lo largo de su gobierno, Ollanta Humala sostuvo reuniones con funcionarios de la OCDE. Al Perú aún le hace falta mejorar para poder integrar este grupo. Foto: Perú21

Las recomendaciones

Entre las principales recomendaciones realizadas por la OCDE para el mejoramiento de la política ambiental peruana se encuentra la continuación de las creaciones del Senace y Sanipes, órganos encargados de evaluar los proyectos de inversión a través de sus estudios de impacto ambiental y en el ámbito de la pesquería, respectivamente.

Otra recomendación importante de la OCDE atañe a organismos como el Poder Judicial y el Ministerio Público. Se trata de la creación de tribunales ambientales especializados, que cuenten con soporte técnico y científico para la aplicación de las leyes ambientales.

Y por último, otras de las recomendaciones importantes realizadas por OCDE al Perú, es la creación de una ley de ordenamiento territorial. De esta manera, se espera que con instrumentos técnicos y legales se alcance una zonificación ecológica y económica que permita concluir con los procesos de titulación pendientes, sobre todo en la población indígena.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.