
Servindi, 2 de marzo, 2019.- Con la conformación del Subcomité Técnico de Salvaguardas, integrado por actores públicos, privados, la sociedad civil y las organizaciones indígenas, el Ministerio del Ambiente (Minam) dará inicio a la construcción del proceso nacional de salvaguardas.
El proceso, de acuerdo con el Minam, culminará en diciembre del 2019 con un prototipo del Módulo de información de salvaguardas.
Así lo dio a conocer Karla Mendoza Bailón, especialista de salvaguardas de la Dirección de Cambio Climático y Desertificación (DGCCD) del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, durante la reunión de trabajo sobre bosques y cambio climático, organizado por dicho viceministerio, el 28 de febrero.
El subcomité deberá, entre otras funciones, brindar asesoría técnica especializada durante el proceso, analizar diversos aspectos técnicos vinculados a las salvaguardas de Cancún y otros bajo enfoque unificado como respuesta a los compromisos del estado peruano en materia de salvaguardas REDD+.
Asimismo, podrá “retroalimentar los procesos de diseño e implementación de REDD+ en el país en materia de salvaguardas a partir de los índices de percepción de los involucrados”.
De acuerdo con Mendoza Bailón, el subcomité que tiene un carácter consultivo, durante el primer trimestre se centrará fortalecer el espacio de transparencia y repositorio de información, además de elaborar un documente donde se plasme las reglas de juego para la operatividad del subcomité.
Subcomité de degradación forestal
Por su parte, el Subcomité de Degradación Forestal, conformado a fines de enero, tendrá el objetivo de desarrollar las capacidades técnicas y metodológicas para construir las bases para la actualización de los Niveles de Referencia de Emisiones Forestales (NREF), donde se incluya la actividad de degradación.
"La idea es tener el apoyo de todas las instituciones y organizaciones que tienen cierto expertiz en el tema de degradación forestal para que construyamos juntos una línea base para la Amazonía", refirió Natalia Woo, especialista de la DGCCD.
Este subcomité, dentro de sus planes tiene previsto la elaboración de 17 mapas proxi de degradación forestal bajo la metodología de Análisis Morfológico de Patrones Especiales (MSPA) y un informe técnico para el mes de junio.
Asimismo, presentará un mapa de degradación forestal a 2017 bajo enfoque directo a partir de Análisis de Mezcla Espectral (SMA) y series de tiempo (TS) y un informe técnico para diciembre, además de una nota técnica que detalle el protocolo metodológico, definiciones y recomendaciones del análisis especial.
También fueron anunciadas la creación de Subcomité de indicadores de la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC), el Subcomité del Mecanismo Financiero, el Subcomité de Distribución de Beneficios y el Subcomité de Monitoreo Comunitario.
Añadir nuevo comentario