Servicios en comunicación Intercultural

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Servindi, 24 de junio 2017.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Patricia Saavedra y Jorge Agurto.

Mundo Indígena al 24 de Junio de 2017 (Puede descargar el audio con clic derecho en el botón "Reproducir" y luego en "Guardar audio como...").

Visita papal. Del 18 al 21 de enero de 2018 el Papa Francisco visitará el Perú y en particular el departamento de Madre de Dios.

Para David Martínez de Aguirre, obispo para la región, la “visita del Papa demuestra el gran interés que tiene por encontrarse con los pueblos indígenas”.

Madre de Dios es la región que evidencia graves problemas sociales y ambientales como la minería ilegal, la trata de personas, la pobreza y el trabajo infantil.

El obispo Martínez considera necesario articular el trabajo dentro de los propios vicariatos y hacia afuera, con sus pares de la Amazonía, para dar a conocer la realidad de las comunidades indígenas.

Los niños del plomo. En el exterior del Ministerio de Salud (MINSA) protestan durante esta semana más de 80 pobladores de Cerro de Pasco. Dentro de este grupo, existen 32 niños contaminados con plomo.

Todos ellos exigen la construcción de un hospital en Pasco y la atención inmediata de los menores diagnosticados con cáncer y leucemia.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud declaró en emergencia sanitaria a dos distritos de la zona.

Inventario de biodiversidad. Frente a la deforestación que amenaza la biodiversidad del país, el Gobierno presentó el Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, que aportará información para la mejor toma de decisiones.

Este primer reporte abarca el 20 por ciento del territorio, analizando las ecozonas de la Costa, Sierra, Selva Baja así como la zona Hidromórfica.

Para el 2021 se espera tener los resultados al 100 por ciento.

El inventario no es una foto del bosque. Mide su situación cada año y “permite hacer un seguimiento de los cambios que suceden en los bosques” dijo Elvira Gómez, directora del inventario.

Conflicto en el Yaguas. El Instituto del Bien Común respondió a las acusaciones de promover la división de las comunidades nativas para crear el Parque Nacional Yaguas en la Zona Reservada Yaguas.

Aseguró que se consultó con éxito a 29 comunidades pero reconoce que antes de la etapa de diálogo de la consulta, cuatro comunidades nativas disintieron y formaron otra organización.

También indicó que el parque nacional no cerrará el acceso al río Yaguas y a áreas donde hacen uso de recursos pesqueros, como se viene alegando.

Asimismo, consideró que habría intereses para entorpecer la categorización, supuestamente vinculados a la extracción de oro y la tala ilegal.

Sin embargo, las organizaciones opositoras locales reafirmaron su denuncia de que en el proceso se involucró a comunidades que no están directamente relacionadas al área reservada Yaguas.

Igualmente, reafirmaron que La Marina y la Policía restringen sus actividades de subsistencia en la zona en cuestión.

Denunciaron al Instituto del Bien Común y al servicio de áreas protegidas SERNANP por promover la división de las comunidades, desnaturalizar un proceso de consulta y bloquear un diálogo auténtico.

Tortugas marinas. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) viene recogiendo aportes para la preparación del primer Plan Nacional de Conservación de Tortugas Marinas en el Perú.

El documento será la directriz para enfrentar las amenazas sobre las poblaciones de tortugas marinas en el litoral peruano, mediante acciones y estrategias de conservación.

Como se sabe, las tortugas son amenazadas principalmente por la pesca, comercialización y el consumo humano, así como la degradación y destrucción de su hábitat.

Alimentación saludable. La Confederación Nacional Agraria se sumó al rechazo masivo del reglamento de la Ley 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.

Indicó que el reglamento no cumple con la propia ley al no respetar los parámetros máximos de azúcar, grasa y sodio que establece la Organización Mundial de la Salud.

La CNA consideró que la alimentación no se está tomando en serio para ciertos sectores del Estado que hace mucho por restringir los enormes beneficios que tiene la industria alimentaria.

Amenaza al OEFA. El Tribunal Constitucional tiene en sus manos una sentencia que podría arruinar al organismo fiscalizador ambiental OEFA, al obligarlo a devolver a una minera los aportes que ha pagado para financiar la fiscalización.

Así lo advirtió la organización IDLADS PERÚ, indicando que un fallo a favor de la empresa minera demandante PERUBAR S.A sentaría un precedente que pondría en peligro la fiscalización ambiental.

Explicó que el Tribunal vulneraría el derecho a la defensa del OEFA si se pronunciara sobre el fondo de la controversia, pues éste no se ha debatido y el organismo fiscalizador no podría interponer excepciones ni nuevos medios probatorios.

Convenio binacional. El Gobierno Provincial de Morona-Santiago en Ecuador, capacitará en el mes de julio a jóvenes comunicadores peruanos del pueblo Wampís.

El apoyo se realizará por un acuerdo entre el líder shuar Marcelino Chumpi, de la prefectura del citado gobierno y Wrays Pérez Ramirez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís.

Frutos de la Tierra. En el marco del Día del Campesino se inició el miércoles 21 de junio el Festival Nacional de la Biodiversidad denominada “Frutos de la Tierra”.

El evento organizado por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE PERÚ) promueve el consumo de una gran diversidad de productos nativos-

Cuenta con un espacio de exposición, un museo vivo y puestos de venta de alimentos de productores conservacionistas de 22 regiones del país.

La actividad se desarrolla hasta el domingo 25 de junio en la plaza Manco Cápac, en el distrito de La Victoria.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.