Servindi, 27 de junio, 2018.- Compartimos el boletín "Clima en REDD+", cuya cuarta edición contiene artículos relevantes a problemáticas de pueblos indígenas, la gestión forestal y el marco internacional de cambio climático.
Este boletín ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo de Comunicación del Grupo REDD+ Perú, una plataforma de colaboración e intercambio entre organizaciones interesadas en los procesos de REDD+ en el país.
Su distribución es trimestral. Suscríbase enviando un correo a: grupo_redd_comunica@googlegroups.com.
También puede acceder a las ediciones anteriores: Boletín N°1, Boletín N°2 y Boletín N°3.
|
|
La cuarta edición de Clima En REDD+ analiza la problemática local con respecto a pueblos indígenas, gestión forestal y el marco internacional de cambio climático.
|
|
|
|
|
 |
¿POR QUÉ DEBEMOS DEFENDER LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI?
Importante informe sobre los servicios ecosistémicos que brinda el territorio ancestral Reserva Comunal Amarakaeri se realizó a través de estudios con enfoque intercultural, valorando tanto aspectos biológicos como los conocimientos y saberes ancestrales de los pueblos indígenas locales.
|
|
|
 |
¿ESTÁ LA CORRUPCIÓN DETRÁS DE LAS PLANTACIONES DE PALMA ACEITERA EN PERÚ?
En los últimos años, la extensa selva peruana ha sido talada para plantaciones de palma aceitera y cacao. Según los conservacionistas, la tierra está en manos de empresas privadas, que actúan de forma corrupta.
|
|
|
|
|
|
 |
El Diálogo de Talanoa
El Diálogo se lanzó en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23), en Bonn, en noviembre del 2017, y se extenderá durante 2018. La secretaría de ONU Cambio Climático lanzó en enero de este año, el portal del Diálogo de Talanoa, donde se invitó a todos los países y otras partes interesadas.
|
|
|
 |
Analizando la deforestación en el Perú: Una perspectiva desde los commodities que la generan
Análisis de las causas directas e indirectas de la deforestación en la Amazonía peruana, en especial las generadas por las cadenas de suministro de los commodities en el campo de las materias primas agrícolas y forestales.
|
|
|
|
|
|
 |
La importancia de la diversidad biológica para la adaptación climática
El pasado 22 de mayo, se cumplieron 25 años desde la aprobación de este acuerdo que a la fecha ha sido ratificado por 196 países, entre ellos el Perú.
|
|
|
|
|
|
|
El Grupo REDD+ Perú es una plataforma de discusión de organizaciones interesadas en temas REDD+ en el Perú, basada en la libre participación, transparencia, buena fe y compromiso de sus integrantes. El Grupo REDD+ Perú tiene un rol de incidencia, un rol consultivo y un rol informativo sobre el proceso REDD+ nacional.
Las opiniones vertidas en cada artículo son de entera responsabilidad de su(s) autor(es) y/o instituciones, y no representan necesariamente la postura del Grupo REDD+ Perú
|
|
|
|
|
|
|
|
Añadir nuevo comentario