
La movilización congregó a diversos sectores de la sociedad civil que se unieron para rechazar la candidatura de Keiko Fujimori y su campaña de desprestigio hacia Castillo.
Servindi, 23 de mayo, 2021.- Este sábado 22 de mayo se realizaron múltiples manifestaciones en contra de Keiko Fujimori, candidata a la presidencia del Perú e hija del preso exdictador Alberto Fujimori.
Si bien, la marcha más numerosa se desarrolló en Lima, simultáneamente se registraron movilizaciones en Cusco, Tacna, Ayacucho y otras regiones del país.
Asimismo, se reportaron manifestaciones de comunidades de peruanos en ciudades extranjeras como Santiago de Chile, Sao Paulo, Sidney, Berlín o París.
Ciudad tomada
En Lima, desde las 3 p.m., estudiantes universitarios, colectivos feministas, gremios sindicales y otras organizaciones de la sociedad civil se fueron congregando en la Plaza San Martín.
También, se contó con la presencia de personas afectadas y familiares de víctimas del régimen Fujimorista.
Entre estos grupos, estuvo la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF), quienes participan de las audiencias de este caso contra Alberto Fujimori y otros tres funcionarios de su gobierno.
Solo en la capital, hubo miles de personas que ocuparon las principales avenidas del centro de la capital para manifestar su rechazo a la candidatura de Fujimori.
Parte de la marcha del 22 de Marzo.#YoMarcho22M #NoAKeiko #FujimoriNuncaMas #KeikoTuCeldaTeEspera
Video gracias a dani.drone pic.twitter.com/ICe7MeBNG1— COLECTIVO DIGNIDAD (@COLECTIVODIGNID) May 23, 2021
Partiendo de la Plaza San Martín, la movilización pacífica recorrió las avenidas Colmena, Wilson, Paseo Colón, Grau y Abancay, para culminar en el punto inicial.
En medio de arengas y protestas, los manifestantes denunciaban la impunidad que representaría el indulto que busca la candidata Fujimori para su padre.
“Keiko no va”, “Fujimori nunca más” y “Ni olvido ni perdón”, fueron algunas de las consignas. Las protestas también iban contra la gestión de los parlamentarios de Fuerza Popular en los últimos años.
Además, los manifestantes señalaban su malestar contra la concentración mediática a favor de Fuerza Popular.
Cantos y reivindicación
Al final del recorrido, en la Plaza San Martín, los asistentes entonaron la canción Flor de Retama, tema de Ricardo Dolorier compuesto a raíz de la matanza de estudiantes de Huanta en 1969.
Como se recuerda, conductores de medios de comunicación afines a la candidata Fujimori quisieron desprestigiar esta composición musical bajo la premisa de que era cantada por actores subversivos.
No obstante, la denominada campaña de “terruqueo” en contra de Castillo y de los sectores populares generó el efecto contrario la noche del último sábado.
Flor de Retama hoy en la Plaza San Martín. Emociona!
En la plazuela de Huanta,
Amarillito flor de retama,
Amarillito, amarillando
Flor de retama. pic.twitter.com/acttvmSuvx— Ed Villantoy (@EdVillantoy) May 23, 2021
https://twitter.com/EdVillantoy/status/1396272562762620929
Esta marcha se da a 15 días de las elecciones, cuando, según la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Pedro Castillo se encuentra a 10 puntos por encima de la candidata de Fuerza Popular.
Te puede interesar:
¿Quién tiene mejor equipo técnico? ¿Pedro Castillo o Keiko Fujimori?
Presentamos el perfil de algunos integrantes de los equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular. Saque usted sus conclusiones. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario