
Servindi, 20 de mayo, 2020.- Un llamado urgente para reconocer como una catástrofe sanitaria, para la vida y la salud, efectuaron los pueblos indígenas de los nueve países de la Amazonía a los más altos representantes de las Naciones Unidas.
Advierten que estamos "a puerta de un etnocidio" y solicitan ayuda y asistencia humanitaria internacional para precautelar la integridad de los pueblos indígenas de la Amazonía sino se adoptan medidas urgentes.
El mensaje se dirige a Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, a Francisco Calí, Relator Especial para los Pueblos Indígenas de la ONU y a Antonia Urrejola Noguera, relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Asimismo, a Anne Nuorgam, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU y a los miembros del Mecanismo de Expertos sobre Pueblos indígenas de la ONU.
Apoyo efectivo y no declarativo
Los pueblos indígenas amazónicos articulados en la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) piden sumarse y apoyar la iniciativa de recaudación de apoyo a través del Fondo de Emergencia Amazónica.
Se trata de una iniciativa emprendida por la COICA y sus aliados para asegurar que la ayuda humanitaria llegue directamente a los pueblos indígenas.
Pide asimismo, que se exhorte a los gobiernos de los países amazónicos a reconocer la diversidad de pueblos indígenas e implementar acciones urgentes con pertinencia cultural.
Las acciones deben darse en el ámbito de la salud, educación, economía, seguridad alimentaria y asimismo generar mecanismos de diálogo y participación con los pueblos indígenas, de acuerdo a sus estructuras organizativas y gobernanza.
También se debe reconocer la vulnerabilidad de la población indígena debido a la presión permanente del modelo extractivista sobre sus territorios y la exclusión histórica de los derechos a los servicios básicos.
Esta situación ha convertido a los pueblos indígenas amazónicos en un sector "extremadamente frágil y vulnerable", situación agravada para los pueblos en aislamiento y contacto inicial, que tienen además "vulnerabilidad inmunológica".
Accede al pronunciamiento completo de la COICA a partir del siguiente enlace:
La COICA
Cabe destacar que la COICA es la instancia que representa a los pueblos indígenas de los 9 países que comparten la cuenca amazónica, para la defensa de los derechos, territorios y pervivencia.
Se trata de más de 500 pueblos indígenas y más de 66 pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial, que perviven en miles de comunidades que de forma ancestral habitan más de 300 millones de hectáreas del bosque tropical más biodiverso del mundo.
Te puede interesar:
#DerechosHumanos: Advierten posible "acto genocida" de pueblos amazónicos por desatención → https://t.co/xD9tB2u6QT
La @coicaorg alertó la posible comisión "de un acto genocida" de poblaciones amazónicas desatendidas por los gobiernos ante la pandemia del #COVID19. pic.twitter.com/kp8aDs4qeB
— Servindi (@Servindi) April 9, 2020
COICA: ¿Qué acciones deben priorizar los estados para proteger a los PPII amazónicos? → https://t.co/UQ3kjtidiO
La @coicaorg formuló un conjunto de propuestas urgentes para ser implementadas por los gobiernos y apoyadas por la comunidad internacional en el contexto del #COVID19. pic.twitter.com/8locjS5TDy— Servindi (@Servindi) April 2, 2020
Lanzan Fondo de Emergencia para la #Amazonía → https://t.co/zIPDuRLSbV
Ante la inacción de los gobiernos frente a la #CrisisHumanitaria que puede desencadenar en un etnocidio en las poblaciones más vulnerables se presentó la iniciativa de un Fondo de Emergencia para la Amazonía. pic.twitter.com/ew00DTMkRt— Servindi (@Servindi) May 6, 2020
Piden al Papa llamar a la #ONU ya que los gobiernos no oyen a los #PueblosIndígenas → https://t.co/ZfPXKVRJK7
“El mundo todavía se niega a entender que para que la humanidad siga viviendo necesitamos respetar a la naturaleza” indicó el representante de la @coicaorg. pic.twitter.com/BNmcS1357K— Servindi (@Servindi) May 20, 2020
Añadir nuevo comentario