Servicios en comunicación Intercultural

Financiamiento climático: Entendiendo LEAF y ART TREES

Servindi, 20 de abril, 2022.- A pesar que las comunidades indígenas son actores claves para la protección de los ecosistemas forestales se mantienen relegadas en la distribución de los fondos de la cooperación internacional destinados a la mitigación climática.

Un informe difundido por la Rainforest Foundation Norway (RFN) en 2021 indica que menos del 1 % de dicho financiamiento se destina a las comunidades indígenas.

Los datos muestran que mientras a nivel mundial la ayuda para la mitigación climática asciende a más de USD 30 mil millones cada año, el apoyo a las comunidades indígenas para la tenencia y gestión de los bosques apenas suma USD 270 millones.

Ese es uno de los motivos por el cual la organización internacional Forest Trends convoca a las organizaciones territoriales de pueblos indígenas y comunidades locales al curso “Acceso al financiamiento para reducir la deforestación: Entendiendo LEAF y ART TREES”.

LEAF es el acrónimo en inglés de The Lowering Emissions by Accelerating Forest finance o Reducir las Emisiones acelerando el Financiamiento Forestal y ART TREES es el estándar de aplicación de dichos fondos.

El curso

Los organizadores consideran que los pueblos indígenas y comunidades locales deben conocer en qué consiste REDD+ Jurisdiccional, cómo funciona el Programa LEAF, y cuáles son sus oportunidades, pero también cuáles son sus desafíos.

El curso se desarrollará en cuatro sesiones y brindará información sencilla y adecuada sobre los mercados voluntarios de carbono y de manera especial sobre la iniciativa LEAF.

Por ello, Forest Trends impartirá este curso que espera llegue a líderes y lideresas que desean aprender más sobre estos temas.

El curso se desarrollará los días 28 de abril y 5, 12 y 19 de mayo y viene acompañado de siete cartillas didácticas elaboradas especialmente para representantes de pueblos indígenas y comunidades locales.

También podrán participar quienes deseen aprender sobre el estado actual de los mercados voluntarios de carbono, así como de LEAF y su estándar ART TREES.

Las cartillas son de acceso libre, siempre y cuando se mencione que son producidas por Forest Trends y sus autores respectivos.

Cabe destacar que el Programa Reducción de Emisiones Acelerando el Financiamiento Forestal (LEAF) fue lanzada por la Coalición LEAF, un grupo inicial de gobiernos y empresas líderes.

Su objetivo es movilizar el financiamiento para apoyar a las jurisdicciones de bosques tropicales y subtropicales a lograr reducciones sustanciales en sus emisiones por deforestación.

Hasta ahora, en Latinoamerica, han presentado propuestas Costa Rica, Ecuador, varios estados de Brasil y de México.

Se puede acceder a las cartillas aquí:

Inscríbete en el curso aquí:

Formato de inscripción 

 

Listado de cartillas

 

Cartilla 1: ¿Qué es REDD+ Jurisdiccional?

 

Cartilla 2: Características clave del Programa LEAF y Standard ART-TREEs

 

Cartilla 3: LEAF y Pueblos Indígenas y Comunidades Locales

 

Cartilla 4: El anidamiento de proyectos y derechos de carbono

 

Cartilla 5: Alta cubierta forestal y mínima o nula deforestación (High Forest, Low Deforestation; HFLD)

 

Cartilla 6: Cómo actúan los mercados voluntarios de carbono

 

Cartilla 7: Comprendiendo REDD+

 

Te puede interesar:

¿Cómo acceder al financiamiento para reducir la deforestación?

Servindi, 18 de abril, 2022.- La organización internacional Forest Trends convoca a las organizaciones territoriales de pueblos indígenas y comunidades locales al curso “Acceso al financiamiento para reducir la deforestación: Entendiendo LEAF y ART TREES”. Seguir leyendo...

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.