
Servindi, 8 de setiembre, 2018.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el viernes 7 de setiembre el calendario de audiencias públicas en el marco del 169 Periodo de Sesiones, a realizarse en Boulder, Colorado.
Las audiencias se realizarán del 1 al 5 de octubre de 2018. Las expresiones de interés para las audiencias públicas pueden manifestarse hasta la medianoche del 13 de septiembre, horario de Washington, D.C.
Conforme al Reglamento de la CIDH, la parte solicitante deberá presentar sus datos de identificación y el fundamento de su participación. Las expresiones de interés deben ser enviadas por medio de este sistema, que estará disponible.
La CIDH informará posteriormente la lista de organizaciones convocadas para participar en estas audiencias.
Cabe precisar que los gastos para la participación en las audiencias deberán ser financiados por la propia organización o persona interesada en participar.
La CIDH invita a aquellas organizaciones y personas que no resulten convocadas, a presentar por escrito la documentación e información que consideren relevante en relación con el tema de la audiencia.
En concordancia con lo establecido en el Artículo 68 del Reglamento de la CIDH, todas las audiencias serán públicas y los interesados podrán asistir libremente a las mismas. No hay registro previo para el público asistente.
La entrada es libre para todas las personas que deseen asistir, sujeto únicamente a los límites del espacio donde se realizarán las audiencias.
Audiencias sobre Guatemala y Venezuela
La CIDH decidió convocar por iniciativa propia tres audiencias públicas e invita a organizaciones de la sociedad civil que estén interesadas en participar en las mismas.
Ellas son: “Rol de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en la lucha contra la corrupción y su impacto en la situación de los derechos humanos en Guatemala”, “Situación de personas privadas de libertad en el contexto de la crisis política en Venezuela” y “Derechos humanos de personas migrantes y refugiadas venezolanas en la Región”.
Datos:
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia.
La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
Añadir nuevo comentario