
En la imagen (de izq. a der.): Juan Agustín Fernández, Ely Tangoa Lancha y Bernardo Cáceres
Servindi, 6 de noviembre, 2016.- Escuche a Juan Agustín Fernández, incendio en Cantagallo; Abner Dávila, de la comunidad Shipibo Konibo, pidiendo ayuda humanitaria tras el incendio; a Ely Tangoa presidente de la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín – FEDISAM sobre titulación de territorios indígenas; y a Bernardo Cáceres sobre la situación de la Radio y TV en el Perú.
Ronda informativa indígena al 6 de noviembre de 2016 (Puede descargar el audio con clic derecho en el botón "Reproducir" y luego en "Guardar audio como...").
Tragedia en Cantagallo
Juan Agustín, Comunicador indígena del Pueblo Shipibo – Konibo, responsabilizó a Castañeda Lossio, alcalde de Lima, por la desidia e incumplimiento de los acuerdos que pudieron evitar la tragedia de toda una comunidad que ahora yace sobre cenizas.
Un voraz incendio terminó este fin de semana con las viviendas de la comunidad, asentada en el distrito del Rímac, dejando a la intemperie y al desamparo a más de 3 mil personas.
Abner Dávila, colaborador de las organizaciones sociales y líder indígena, también damnificado por el incendio, hizo un dramático llamado solicitando ayuda humanitaria para su comunidad.
Dávila quien también es profesor y traductor de su lengua materna, pidió al gobierno del país y a la comunidad nacional e internacional que acudan con suma urgencia con alimentos, agua, prendas de vestir y artículos de primera necesidad para atender a las víctimas.
Avance de la titulación de territorios indígenas
Ely Tangoa, presidente de la Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM) y vicepresidente de la Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín – FEDISAM, denunció que el proceso de titulación del territorio de los pueblos indígenas promovido por el Proyecto Saweto presenta irregularidades.
El líder Shawi dijo que uno de los problemas que entrampa el avance de la titulación son los costos de estudio y certificación de suelos de los territorios; sin embargo, se insiste en avanzar mediante una mesa técnica de titulación entre el Estado y las comunidades de San Martín.
Situación de la Radio y la Televisión en el Perú
Bernardo Cáceres, experimentado comunicador social y productor audiovisual, analizó la situación actual que atraviesa la oferta de contenidos y gestión de la radiodifusión sonora y televisiva en el Perú.
Cáceres que también es docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, adelantó algunas propuestas que deberían ser tomadas en cuenta por la actual gestión de gobierno. También indicó que los anuncios de regular los contenidos (de la llamada “TV Basura”) es una buena señal.
Añadir nuevo comentario