
Servindi, 5 de junio, 2016.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
El resumen de noticias de Servindi es locutado por María Jimena Aliaga y Rafael Ponte.
Mundo Indígena al Día - 5 de junio de 2016 (Puede descargar el audio con clic derecho en el botón "reproducir" de la barra gris y luego en "guardar audio como")
Plomo en la sangre. Niños y jóvenes de siete comunidades achuar, de la cuenca del río Corrientes, en Loreto, han visto afectadas sus capacidades intelectuales por la presencia de altas concentraciones de plomo en su sangre.
Así lo revela un estudio elaborado por la antropóloga e historiadora Frederica Barclay y el experto en salud pública y ambiental, y toxicología, José María Ordoñez.
El documento indica que la pérdida media entre los 1,270 niños de 2 a 17 años que vivían en las comunidades estudiadas es de 4,5 puntos del cociente intelectual por niño,
Explica también que dicho valor es “muy alto” y “requiere la mayor atención de parte del sector salud".
El estudio recomienda que "el Ministerio de Salud (Minsa) actualice en sus protocolos y guías técnicas el nivel de referencia de riesgo de plomo para niños a 5 microgramos por decilitro, como ya lo hace de Estados Unidos".
Masivo rechazo. Con la participación de por lo menos 60 mil personas, solo en Lima, se desarrolló el martes 31 de mayo la marcha denominada ‘Keiko no va’ que fue convocada por el colectivo ciudadano del mismo nombre.
En la marcha, representantes de la sociedad civil, de los sindicatos, artistas y otros enfatizaron el presunto vínculo de la candidata Fujimori con el narcotráfico mediante su principal financista, quien es investigado por la agencia antidrogas de Estados Unidos.
Asimismo, trajeron a colación que en el 2013 se halló más de 100 kilos de cocaína en una empresa de propiedad de Kenji Fujimori, hermano menor de la hoy candidata.
Cabe precisar que las protestas contra Fujimori se dieron en cerca de 20 regiones del país, en ciudades como Huancayo, Puno y Cusco, y también en el extranjero.
Esterilizaciones en la Amazonía. El diario La República recogió 40 testimonios de mujeres del pueblo indígena Shipibo, de Ucayali, que afirmaron haber sido esterilizadas contra su voluntad en los años del gobierno del expresidente Alberto Fujimori.
El medio expuso seis casos de mujeres quienes señalaron haber sido intervenidas en el Hospital Amazónico de Pucallpa mediante " engaños, por compulsión o bajo amenaza."
Pese a que el personal de Salud de la región señaló que las ligaduras fueron consentidas, no pudo mostrar documentación que certifique que realmente las mujeres dieron su consentimiento.
Fujimorismo y minería ilegal. La cuota de ilegalidad de la minería ilegal "seguirá estando presente y al parecer contará con la complicidad de varios aliados dentro del propio Estado" advirtió el especialista José de Echave.
Indicó que los mineros ilegales seguirán aprovechando la debilidad del Estado y su escasa presencia en los territorios, más aún si cuentan con alianzas políticas como ocurre actualmente con el fujimorismo.
El analista concluye en que cualquier tipo de minería debe respetar mecanismos de regulación y que es necesario "construir un acuerdo de gobernabilidad para la minería en el país".
Por su parte el experto en temas ambientales Marc Dourojeanni calificó de ridículo la iniciativa de la candidata Fujimori de querer derogar los decretos legislativos 1100 y 1105 que combaten la minería ilegal y dan inicio a la formalización.
Tensión en el Pastaza. Organizaciones de la sociedad civil solicitaron al Estado intervenir en la cuenca del Pastaza, en Loreto, por un conflicto entre comunidades nativas de la zona que ha llegado a poner en riesgo la vida de Aurelio Chino Dahua, presidente de la organización indígena Fediquep.
Señalan además al propio Estado como responsable de propiciar esta situación que se originó en 2015, en el marco de la Consulta Previa del Lote petrolero 192 en el cual participaron organizaciones de las cuencas de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre.
En dicho proceso "sorprendió la rápida creación e incorporación” por parte del Estado de una organización denominada ORIAP (Organización Interétnica del Alto Pastaza) que no es una federación nativa, sino una oenegé.
Desde entonces se ha dado más de un enfrenamiento en la zona; por ello, las organizaciones de la sociedad civil demandaron que se adopten medidas oportunas con cautela y sensibilidad a fin de apaciguar esta situación.
Petroperú. La Fiscalía ambiental de Loreto abrió un proceso penal contra José de la Paz Hidalgo Quevedo, gerente general de la empresa estatal Petroperú, por el presunto delito de contaminación del medio ambiente.
Como se recuerda, en junio de 2014, unos 2600 barriles de petróleo se derramaron en la quebrada de Cuninico, en el distrito de Urarinas, provincia y región de Loreto.
Si bien el proceso legal contra Petroperú comenzó el año 2015, el apu de la comunidad afectada de Cuniníco, Galo Vásquez, informó que recién ha sido notificado sobre la investigación preparatoria contra el citado funcionario.
Los afectados exhortan al Ministerio Publico a investigar y sancionar a los responsables de los derrames.
Educación intercultural. El Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, exhortó al Ministro de Educación a promover con urgencia la promulgación de la Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.
En un oficio enviado a dicho funcionario detalló que la aprobación de los documentos son urgentes e impostergables, según lo acordado en el proceso de consulta previa, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Ley Nº 29785.
Vega Luna remarcó que la Política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe es el marco principal para la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), para garantizar una oferta educativa de calidad a los estudiantes de los pueblos indígenas.
Añadir nuevo comentario