
Servindi, 20 de junio, 2022.- En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas se realizará el evento web “Radiodifusión en Lengua Nativa Aymara” que se transmitirá en vivo por las redes sociales de los organizadores.
El evento es organizado por la Cátedra Luis Ramiro Beltrán y se realizará el miércoles 22 de junio a las 10:30 am. a través de las cuentas de YouTube y Facebook Live de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y del SECRAD .
El evento es co-organizado por la Universidad Católica Boliviana y el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD), un instituto especializado en comunicación educativa y para el desarrollo.
El conversatorio será moderado por Carlos Arroyo, y participarán como panelistas: Cancio Mamani, Teresa Canaviri, Roberto Quisbert, Eva Ana Gutierrez y Clemente Mamani.
Cátedra Luis Ramiro Beltrán
La Cátedra Luis Ramiro Beltrán Salmón fue inaugurada en mayo de 1999, en la Facultad de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Bolivia en reconocimiento a al periodista, escritor y teórico de la comunicación.
Luis Ramiro Beltrán Salmón nació en Oruro, Bolivia, en 1930, y fue distinguido por la comunidad internacional, considerándoselo como uno de los teóricos de la comunicación latinoamericanos más importantes e influyentes, en Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Se lo conoce como uno de los fundadores de la Escuela Crítica Latinoamericana de Comunicación, una corriente de pensamiento crítica que propone un nuevo paradigma de comunicación para América Latina.
Es especialmente reconocido porque haber propuesto una democratización de la comunicación, idea que se materializaba con las Políticas Nacionales de Comunicación.
Te puede interesar:
Nace radio indígena para la defensa de la Amazonía y sus pueblos
Cabina de la emisora Radio Wampis. Foto: Donofré Chuco/Servindi
Mi experiencia en el largo y duro camino para instalar una radio en la Amazonía, muy lejos de lo que conocemos como ciudad. Seguir leyendo...