
A más de 10 años de vigencia de la Ley de Consulta Previa, a la fecha se han suscrito más de 900 acuerdos en el marco de los procesos de consulta.
Servindi, 3 de abril, 2022.- A fin de analizar lo avanzado en la implementación del derecho a la Consulta Previa, el Ministerio de Cultura (Mincul) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se reunieron para determinar lo logrado, a más de 10 años de vigencia de la ley.
Durante la reunión, encabezada por la viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta, el sector expuso como avances la realización de 69 procesos de consulta implementados, correspondiendo la mayoría a proyectos mineros (30), seguido de lotes de hidrocarburos (11).
Asimismo, de áreas naturales protegidas (12), medidas nacionales (5), proyectos de generación eléctrica (3) e infraestructura (3) y patrimonio cultural (5); así como el desarrollo de siete procesos en curso.
De igual forma, se lograron suscribir 992 acuerdos, de los cuales 63.5% están cumplidos. Entre estos acuerdos destacan la conformación de Comité de Vigilancia Ambiental con representantes de pueblos indígenas (proyecto Hidrovía Amazónica).
Asimismo, disposiciones referidas a la prestación de servicios que atiendan la diversidad lingüística (en el caso del Reglamento de la Ley de Lenguas), o la Creación de la Plataforma Indígena en el Perú (en el caso del Reglamento de la Ley de Cambio Climático).
De otro lado, también informó sobre la elaboración de 30 normas y documentos sobre consulta previa como directivas, guías metodológicas, publicaciones y materiales de difusión en castellano como en lenguas indígenas.
Por su parte la OIT, representada por Hernán Coronado, especialista de la organización para pueblos indígenas en la región, realzó que Perú cuente con instrumentos desarrollados en el marco de la implementación de la consulta previa.
Coronado también indicó que Perú es visto como un referente en la región, tanto en reglamentos como legislación, expresando la voluntad de seguir fortaleciendo el proceso de la implementación de la consulta desde la OIT.
De otro lado, a más de 10 años de la vigencia de la Ley de Consulta Previa, el especialista llamó la atención sobre la necesidad de poner mayor atención a la calidad de los procesos, a fin de mejorarlos.
“Tenemos un reto y desafío grandes porque debemos dar soporte sobre la consulta previa a los demás sectores del Estado, además de informar sobre este derecho a nuestras hermanas y hermanos de los pueblos indígenas”, sostuvo la viceministra Rocilda Nunta.
“Desde el Viceministerio de Interculturalidad seguiremos articulando este tipo de iniciativas, a fin de garantizar el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT”, puntualizó la viceministra al finalizar la reunión.