Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Guatemala: Liberan a Bernardo Caal Xol, quién nunca debió pasar un día en prisión

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Guatemala: Liberan a Bernardo Caal Xol, quién nunca debió pasar un día en prisión

Fuente de la imagen: Amnistía Internacional

Servindi, 27 de marzo, 2022.- El 24 de marzo el dirigente maya Q’eqchi’ Bernardo Caal Xol fue liberado del centro penitenciario de Cobán luego de más de cuatro años debido a la orden de un juez por su buen comportamiento.

Sin embargo, Bernardo sigue condenado por un delito que no cometió y, las autoridades lo siguen criminalizando por defender los derechos humanos y el medio ambiente, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Bernardo Caal Xol, de 50 años, es un maestro indígena, sindicalista y defensor de los derechos del pueblo indígena maya Q’eqchi’ y de la tierra, el territorio y el medio ambiente.

Fue encarcelado el 30 de enero de 2018 por defender los derechos de las comunidades Maya Q’eqchi‘ afectadas por la construcción de un proyecto hidroeléctrico en el río sagrado Cahabón, departamento de Alta Verapaz, al norte de Guatemala. 

A pesar de la falta de pruebas fácticas que sustenten los cargos, el 9 de noviembre de 2018, el tribunal de Cobán lo condenó a 7 años y 4 meses de prisión por los delitos de robo agravado y detención ilegal agravada.

El proceso en su contra muestra patrones similares de criminalización contra otras personas defensoras de derechos humanos que la organización ha documentado en Guatemala.

Por ello, Amnistía Internacional considera a Bernardo Caal Xol un preso de conciencia y ha impulsado, por años, una campaña global para su liberación inmediata e incondicional.

Es una gran noticia para Bernardo, su familia y las comunidades Indígenas maya Q’eqchi’ de Guatemala, que pueda salir de prisión y reunirse de nuevo con sus seres queridos después de más de cuatro años de ser un preso de conciencia

Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional

Es lamentable que en Guatemala las persecuciones penales infundadas sea una táctica común para obstaculizar el trabajo de las personas defensoras, en particular de medio ambientalistas e Indígenas.

“El pueblo de Guatemala ha sufrido en los últimos años una regresión en materia de derechos humanos sin precedentes” dijo Erika Guevara Rosas.

“Las autoridades han tratado de desmantelar el sistema de justicia y el tejido social, criminalizando a toda persona que lucha por un país más justo y digno” agregó. 

El defensor guatemalteco es una de las personas incluidas en la campaña global anual de Amnistía Internacional Escribe por los Derechos de 2021, durante la cual personas de todo el mundo tomaron alrededor de medio millón de acciones por la liberación de Bernardo Caal.

Es lamentable que en Guatemala las persecuciones penales infundadas con el objetivo de hostigar y obstaculizar el trabajo de las personas defensoras, en particular medio ambientalistas e Indígenas, y quienes luchan contra la impunidad y la corrupción, sea una táctica tan común en el país

Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional

Bernardo Caal y sus abogados presentaron un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia en septiembre de 2021 para revisar la sentencia por fallas a sus derechos humanos, pero la Sala Penal del Tribunal Supremo lo rechazó.

Inmediatamente después, Bernardo Caal y sus abogados presentaron un recurso de amparo contra esta decisión que aún no ha sido resuelto.

En Guatemala, organizaciones locales e internacionales han registrado altos niveles de ataques contra personas defensoras de derechos humanos, especialmente los que participan en la lucha contra la impunidad y la corrupción, así como contra periodistas. 

La Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos – Guatemala (UDEFEGUA) registró 839 ataques contra personas defensoras de enero a noviembre de 2021.

Guatemala es además uno de los países más peligrosos del mundo para los defensores de la tierra, el territorio y el medio ambiente, según el último informe de Global Witness.

En 2020, 13 activistas medioambientales fueron asesinados, una vez más la cuarta tasa más alta de asesinatos de defensores de la tierra y el medio ambiente per cápita.

 

Te puede interesar:

Guatemala: Defensor maya requiere de apoyo internacional para salir de prisión

Servindi, 22 de julio, 2021.- El líder indígena guatemalteco Bernardo Caal pidió a organizaciones internacionales pronunciarse "sobre la violación de derechos humanos de miles de niños, niñas, hombres y mujeres del pueblo maya q’eqchi’’. Seguir leyendo...

Tags relacionados: 
Bernardo Caal
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/27/03/2022/bernardo-caal-xol-nunca-debio-pasar-un-dia-en-prision