
Acuerdo internacional que será el más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París estará listo para fines de 2024, acordaron 175 países.
Servindi, 3 de marzo, 2022.- Representantes de 175 países aprobaron una resolución histórica que establece forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante al 2024 para acabar con la contaminación de plásticos.
La decisión fue adoptada en la quinta sesión de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada en Nairobi, capital de Kenia, el 2 de marzo.
La resolución plantea combatir la contaminación plástica con una estrategia que aborde el ciclo de vida de este material: desde su producción a su eliminación, pasando por su uso.
Este documento se titula “Acabar con la contaminación del plástico: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante” y fue una propuesta de Perú y Ruanda.
Decisión histórica
La consolidación del proyecto de acuerdo legalmente vinculante para fines de 2024 estará a cargo de un Comité Intergubernamental de Negociación que iniciará su trabajo este año.
El instrumento que redacte el Comité se basará en un debate abierto, informado por la ciencia, y será presentando y abierto a las firmas en una conferencia diplomática de Naciones Unidas.
El instrumento deberá reflejar diversas alternativas para abordar el ciclo de vida completo de los plásticos, desde el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables.
Además de abordar la necesidad de mejorar la colaboración entre los países del mundo para facilitar el acceso a la tecnología que permita la realización del revolucionario plan.
Un trabajador ordena los plásticos para su reciclaje en una basurero de Nairobi. Foto: PNUMA
Primeras reacciones
Inger Andersen, directora ejecutiva de Programa para el Medio Ambiente de la ONU, calificó la decisión de adoptar un acuerdo contra la contaminación plástica como un “triunfo del planeta Tierra”.
“Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras”, señaló.
Por su parte, el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú, Mariano Castro, expresó que esta decisión promueve “el tránsito a soluciones que el mundo reclama”.
“Con esta resolución, todos los países nos comprometemos con un Acuerdo que tenga un enfoque integral para prevenir, reducir y eliminar la contaminación por plásticos en el ambiente”, dijo.
Al medio, Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú. Foto: Minam
Problema mundial
La contaminación por plástico pasó de dos millones de toneladas en 1950 a 348 millones en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares.
Esto, según datos del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que espera que se duplique su cantidad, de aquí a 2040.
La exposición a los plásticos perjudica la salud humana, y puede afectar a la fertilidad, la actividad hormonal, metabólica y neurológica.
Mientras que la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.
Además, en el actual contexto de triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida de naturaleza y contaminación), los impactos de la producción y la contaminación debido a los plásticos representan una catástrofe en ciernes.
Así lo consideró la agencia de la ONU que estima que para 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a los plásticos representarán el 15 % de las emisiones permitidas.
----
Te puede interesar:
Rechazan proyecto de ley fujimorista que extiende uso de tecnopor
Servindi, 6 de noviembre, 2021.- Organizaciones de la sociedad civil emitieron un pronunciamiento en rechazo de la prórroga para la prohibición de la fabricación, comercialización y uso de envases de tecnopor. Seguir leyendo...