
La CIDH llama a los Estados de la región a que adopten medidas efectivas para prevenir la trata.
Servindi, 31 de julio, 2021.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a los Estados de la región a adoptar medidas efectivas para prevenir la trata de personas.
Mediante comunicado de prensa, emitido el 30 de julio, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, también resalta la necesidad de combatir el impacto de la trata en mujeres, adolescentes y niñas.
De acuerdo a las cifras de las Naciones Unidas (ONU), en promedio, las mujeres representan más del 70% de afectadas por la trata en la región. Niñas y adolescentes son casi la mitad de esas víctimas.
Los Estados deben adoptar medidas efectivas de asistencia y protección a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de trata, minimizando sus consecuencias físicas, psicológicas, y de orden sexual y reproductiva.
Comunicado de Prensa: https://t.co/dfRaHFekET pic.twitter.com/oUpFKfcNyb
— CIDH - IACHR (@CIDH) July 30, 2021
Alarmantes cifras
La CIDH expresó su preocupación por el impacto desproporcionado que genera la trata en la victimización de mujeres, adolescentes y niñas, así como en la población migrante.
El comunicado del 30 de julio sostiene que para enfrentar esta situación, se requieren urgentemente medidas con enfoque de derechos humanos, mirada interseccional y perspectiva de género.
Por ello, también recalca la necesidad de prevenir las causas estructurales manifiestas en los estereotipos de género y sistemas patriarcales que toleran la violencia.
Según el Informe Global sobre Trata de Personas de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) del 2020, la trata afecta principalmente a las mujeres.
En América Latina las mujeres representan el 69% de las víctimas de la trata, mientras que en Centroamérica y el Caribe, las afectadas llegan al 79%.
Además, se resalta que en el 40% del total de casos las víctimas son niñas y adolescentes. La mayoría de las afectadas estarían siendo objeto de la explotación sexual.
Otras vulnerabilidades
Por otro lado, los Informes sobre ‘Violencia, Niñez y Crimen Organizado’, y sobre ‘Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: Buenas prácticas y desafíos en América Latina y en el Caribe’ demuestran otras vulnerabilidades.
Estos aspectos se dan debido a que las estructuras criminales que captan a mujeres, niñas y adolescentes hacen uso de la violencia dentro de jerarquías machistas y discriminatorias.
En adición, la situación de las menores de edad las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad ante la trata de personas y las formas de explotación sexual en que suele derivar.
El comunicado de la CIDH invoca a los Estados a cumplir con su deber de investigar y sancionar estos delitos e, igualmente, llama a proteger a las afectadas sin revictimizarlas.
Conversatorio
Para conversar sobre la situación en la región, la CIDH organizará el conversatorio con la sociedad civil "Contra la trata de personas en América del Sur" el lunes 2 de agosto.
El evento se transmitirá por las plataformas de la CIDH a las 3 p.m. hora de Washigton.
La inscripción, dirigida a representantes de la sociedad civil, está disponible en el siguiente enlace: Conversatorio CIDH
Te puede interesar:
Piden proteger a mujeres en protestas y movimientos feministas
Servindi, 24 de julio, 2021.- Instituciones de derechos humanos en América Latina hicieron un llamado para proteger a las mujeres, garantizar su derecho a la protesta y su participación en los movimientos feministas. Seguir leyendo...