Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Servindi, 28 de junio, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

Mundo Indígena al 28 de junio de 2021

  • Puede descargar el audio con un clic derecho en el botón "Reproducir", o en este enlace, y luego elegir "Guardar como"

OEA respalda elecciones. La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos afirmó que las autoridades electorales en Perú vienen realizando su trabajo “con apego a la ley y a los reglamentos vigentes”.

Con este pronunciamiento, la OEA deja sin sustento las acusaciones de fraude que viene realizando el fujimorismo y sus aliados, quienes momentos previos habían solicitado una auditoría a la organización.

De igual modo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos calificó las elecciones peruanas de "libres, justas, accesibles y pacíficas".

Asimismo, afirmó que las recientes elecciones son un modelo de democracia en la región.

Intervención montesinista. El 24 de junio se revelaron audios de Vladimiro Montesinos donde planeaba el soborno a miembros del Jurado Nacional de Elecciones para favorecer a Keiko Fujimori.

En los audios presentados por Fernando Olivera, el diálogo se habría efectuado con el coronel del Ejército en retiro Pedro Rejas, quién decidió grabar y difundir las conversaciones.

A pesar de pasar su encarcelamiento en la base naval del Callao, una prisión de máxima seguridad, Montesinos habría tenido la posibilidad de comunicarse reiteradas veces para dirigir las operaciones.

Contra el racismo. Organizaciones promotoras de los derechos humanos condenaron los actos racistas y antidemocráticos que obstaculizan y retrasan las posibilidades de avanzar como país hacia la inclusión con justicia social.

A través de un pronunciamiento, el Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos recordó que los actos de discriminación están tipificados como delitos.

En medio del proceso electoral y a puertas del bicentenario, sostuvieron que es indignante que se presenten "actos constantes de discriminación contra ciudadanos y ciudadanas de pueblos originarios, comunidades rurales amazónicas y andinas, así como migrantes".

Servicios con identidad. El Ministerio de Cultura aprobó el Decreto para que cada institución registre la diversidad étnico-racial de sus usuarios, información que permitirá formular mejores políticas ante necesidades de la población.

Con la normativa, el Estado busca impulsar la garantía de los derechos de la ciudadanía en los servicios públicos, expresó la viceministra de Interculturalidad Angela Acevedo.

Se estima que la población indígena y afroperuana representan a más del 25% de la población nacional. Según el último censo, 5 millones 900 mil ciudadanos se autoidentificaban indígenas y 800 mil afroperuanos.

Caso Saweto. La Fiscalía pidió una pena de 35 años de cárcel para los acusados del asesinato en Saweto de los líderes asháninkas Edwin Chota, Jorge Ríos, Francisco Pinedo y Leoncio Quintisima.

Tras más de seis años, el juicio contra los madereros ilegales Hugo Soria, José Carlos Estrada, Josimar Atachi y Segundo Atachi Félix por el delito contra la vida pasará a manos de un tribunal de primera instancia.

Tras decisión del Tercer juzgado de investigación preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, a cargo de la doctora Silvana Salazar Paz, el proceso inició el  22 de junio.

Mayor información. La Defensoría del Pueblo reiteró al Ministerio de Salud, al Ministerio de Cultura y a los gobiernos regionales la necesidad de fortalecer las campañas de información, en lenguas indígenas u originarias, sobre vacunación.

En el marco del proceso de inmunización contra el COVID-19, exhortó a que los pueblos y comunidades puedan expresar su consentimiento debidamente informado.

Ante la desconfianza sobre este proceso, previamente, se habían recibido pedidos de organizaciones indígenas para fortalecer la campaña de comunicación sobre vacunación.

Compra nula. El cuarto Juzgado Constitucional de la Corte de Lima nulo el contrato de compraventa del grupo Epensa por el Grupo El Comercio, por vulnerar los derechos a la libertad de expresión e información.

Con esta resolución, declaró fundada la demanda de amparo que había presentado un grupo de periodistas contra esta compra del años 2013 que acaparaba medios en favor de El Comercio.

A su vez, se exhortó al Congreso y al Ejecutivo a promover medidas para evitar la concentración en los mercados de comunicación.

Expectativa campesina. Con un encuentro virtual, líderes de la zona andina y amazónica del Perú, así como de Ecuador, Bolivia y Colombia, conmemoraron el Día del Campesino.

En el conversatorio, Víctor Maita presidente de la Confederación Nacional Agraria, señaló que la expectativa del campesinado está orientada a liderar la ejecución de la segunda reforma agraria que ha prometido Pedro Castillo.

Problemas en diálogo. Una accidentada etapa de diálogo se inició el 19 de junio en Iquitos como parte del proceso de la Consulta Previa del Lote 192 entre comunidades nativas y el Estado peruano.

Ello debido a que Petroperú y el Ministerio de Energía y Minas no concluyeron la agenda de diálogo elaborada por las comunidades achuar, quechuas y kichwas, de los ríos Corrientes, Pastaza y Tigre, respectivamente.

Este proceso de consulta es uno de los pasos que debe seguir la empresa estatal Petroperú para conseguir un nuevo concesionario y reiniciar operaciones en esta zona de extracción petrolera.

Como se recuerda, la actividad petrolera en el Lote 192 ha generado afectaciones ambientales y sanitarias a las comunidades de las zonas aledañas, cuya población presenta altos niveles de metales pesados en la sangre.

    Valoración: 
    0
    Sin votos (todavía)

    Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/28/06/2021/escuche-nuestro-resumen-semanal-de-noticias-peru