
El presidente de la ONIC, del pueblo Inga, sucederá en el cargo a Álvaro Pop, indígena guatemalteco del pueblo Maya Quekchi.
Servindi, 4 de febrero, 2021.- El líder indígena del pueblo Inga de Colombia, Gabriel Muyuy Jakanamijoy, asumió como el nuevo secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC).
Muyuy sucede en el cargo para el periodo 2021 – 2023 al indígena maya Quekchi de Guatemala, Álvaro Pop.
El líder indígena colombiano expresó que trabajará para aportar a la consolidación de los derechos de los pueblos indígenas de la región.
“(…) estoy convencido que desde mi experiencia, trabajo y compromiso puedo hacer aportes en el camino hacia la consolidación de los derechos de nuestros pueblos”, declaró a FILAC.
Muyuy fue vicepresidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), así como senador de la República en representación del movimiento indígena en dos periodos consecutivos.
Reto hacia el futuro inmediato
En una entrevista para la ONIC, realizada por la periodista indígena del pueblo Misak, Diana Jembuél Morales, Muyuy advirtió que los pueblos indígenas de la región afrontan una serie de retos en medio de la pandemia del COVID-19.
“Tenemos temas comunes con pueblos y comunidades indígenas. A toda la sociedad en general el tema de cambio climático nos afecta a todos. Sin distinción de culturas, de pensamientos, de ideologías o de políticas está demostrado el impacto de la pandemia del COVID”, expresó.
En este contexto, hizo un llamado a la juventud a conservar el legado de sus ancestros y buscar cambios positivos con coherencia ética y política.
“La juventud puede ayudarnos a cambiar así que les hacemos especial invitación. Pero también trazarnos metas, hacer todo lo posible para alcanzar es importante soñar para ser realidades”, dijo.
Te puede interesar:
#DerechosColectivosVulnerados | Alrededor de 52 comunidades de Colombia fueron afectadas por proyectos extractivos y de infraestructura.
Entre 2017 y 2019, 33 comuneros fueron atacados por defender sus derechos y territorios de este tipo de proyectos→https://t.co/4MrTfbOEsq pic.twitter.com/qymOqfMskr
— Servindi (@Servindi) January 23, 2021
Urge reconocer derechos de los indígenas sobre sus territorios → https://t.co/nhJnJArxwK
Así lo señala un estudio de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Fondo para el Desarrollo de los #PueblosIndígenas de #AméricaLatina y el Caribe (Filac). pic.twitter.com/2aymuxtKy3— Servindi (@Servindi) June 20, 2020