
Como se especulaba en las últimas semanas, Joe Biden nombró a la congresista Debra Haaland, nativa de la nación indígena Pueblo Laguna, como la primera mujer originaria en un gabinete de la Casa Blanca. Ella encabezará la Secretaría del Interior y son altas las expectativas de su cargo. ¿Qué le espera a los pueblos indígenas de los Estados Unidos?
Por José Díaz
Servindi, 22 de diciembre, 2020.- Esta semana se confirmó lo que desde hace varios días se especulaba en relación al gabinete del nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden: la incorporación de la diputada nativa americana Debra Haaland como Secretaria del Interior, convirtiéndose así en la primera indígena estadounidense en ocupar un alto cargo en la Casa Blanca.
Desde distintos sectores políticos y de la sociedad civil norteamericana se ha saludado la designaión de Haaland, una política originaria del pueblo Laguna, una tribu indígena asentada en el estado de Nuevo México, e hija de unos padres militares.
Su trayectoria política la avala para el giro que se espera en los Estados Unidos, luego de los desastrosos cuatro años de la administración republicana de Donald Trump. Haaland en el pasado ha contribuido con la campaña demócrata de Barack Obama y se ha unido a campaña por la abolición de la política de migraciones, la creación de un sistema de salud universal y la firma del “Nuevo Pacto Verde”.
A nivel estadual, ha conseguido promover una serie de iniciativas que buscan incorporar buenas prácticas laborales a favor de la población indígenas del sur de los EE.UU. Desde su labor en el Congreso, se ha involucrado en comisiones destinadas a sectores como las fuerzas armadas, recursos naturales y derechos civiles.
Trabajo en el Interior
En las próximas semanas Debra Haaland encabezará la Secretaría del Interior, uno de los sectores más importantes en las políticas públicas de los EE.UU., donde deberá cambiar la imagen negativa que este sector ha acumulado dentro de la población indígena durante la administración de Donald Trump.
Desde esta secretaría se espera que Haaland revierta varias de las leyes de protección ambiental que fueron derogadas durante la administración de Trump, permitiendo que diversos proyectos de energía y extracción se desarrollaran dentro del territorio indígenas y áreas reservadas.
Este sector, además, intermedia con otros sectores en aspectos como la gestión de los parques naciones y sus respectivos recursos naturales, la distribución y respeto de los territorios originarios de las más de 570 naciones indígenas oficialmente reconocidas en EE.UU., así como la implementación de políticas de mitigación del cambio climático.
Reacción en el sector indígena
En términos generales, los grupos indígenas organizados en los EE.UU. han reaccionado positivamente a la designación de Haaland en el gabinete de Biden y su vicepresidenta Kamala Harris, al considerarla un reconocimiento histórico a un sector de la población usualmente marginado.
Desde la Nación Navajo, uno de los pueblos indígenas más populosos de este país, su presidente Jonathan Nez ha saludado la designación de la excongresista enfatizando en que se trata de “un día histórico y sin precedentes para todos los pueblos indígenas”, y añadiendo que es un buen mensaje de la administración de Biden.
Sin embargo, algunos sectores como Indigenous Action, un grupo dedicado a la comunicación indígena y la defensa de los territorios sagrados, ha expresado su escepticismo sobre la incorporación de Haaland al gabinate al sugerir que esto podría convertirse la asimilación de una política indígena a un aparato colonial como sería la Casa Blanca.
“Las políticas de los Estados Unidos hacia los pueblos indígenas han sido un proceso de aniquilación social y cultural. (...) La estrategia de convertir a los pueblos indígenas en una estructura de poder colonial no es un acto de descolonización, es un cumplimiento de la misma”, expresó esta organización en sus redes sociales.
Para bien o para mal, Debra Haaland tiene una oportunidad histórica de trabajar a favor de los pueblos indígenas desde el interior de una institución históricamente opresora de estos. ¿Logrará cumplir con las expectativas?
Te puede interesar:
#EstadosUnidos: El presidente electo #JoeBiden, designó a la congresista indígena Deb Haaland como secretaria de Interior.
Haaland sería la primera nativa americana en ocupar el cargo si el Senado la ratifica en el puesto.
¡Más noticias internacionales! → https://t.co/0cd8JufhBG pic.twitter.com/qm23NcIyUF— Servindi (@Servindi) December 21, 2020