
Servindi, 15 de noviembre, 2020.- El golpista parlamentario Manuel Merino de Lama renunció de manera irrevocable a la presidencia del país tras siete dias de protesta que dejaron un saldo de dos jóvenes asesinados por la represión policial.
Merino de Lama accedió al cargo de manera cuestionable al aplicar por mayoría de votos la figura constitucional de "incapacidad moral permanente" para aplicar la vacancia presidencial al defenestrado Martín Vizcarra.
El nombramiento de un gabinete ministerial encabezado por Antero Florez-Araoz e integrado por funcionarios vinculados al sector empresarial y a viejos partidos políticos, fue la gota que despertó la indignación ciudadana.
La juventud peruana dio una hermosa lección al país al expresar en las calles su rechazo a la corrupción y a la vieja política incluso al costo de ofrendar dos jóvenes mártires en la lucha por la democracia: Jack Bryan Pintado Sánchez e Inti Sotelo Camargo.
“Presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República e invoco a la paz y la unidad de todos los peruanos”, dijo Merino de Lama en un mensaje a la Nación desde Palacio de Gobierno al mediodía del domingo 15 de noviembre.
Con las protestas aún en las calles, resta ahora que el Congreso de la República elija esta tarde una nueva Mesa Directiva del Congreso. Quien presida esta mesa, sería el nuevo presidente transitorio de Perú.
Cabe destacar que minutos antes, el presidente del Congreso, Luis Valdez, exhortó a Manuel Merino a presentar su renuncia a la presidencia, tras un acuerdo adoptado en la Junta de Portavoces.
No hubo un mea culpa por la elección de Manuel Merino y, por el contrario, resaltó los “gestos democráticos” de Merino.
Cabe destacar que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astudillo Salcedo, emitió previamente un pronunciamiento reiterando su “total respaldo y defensa nuestro pueblo y de la Constitución”.
Por la tarde del domingo 15 de noviembre se realizará una sesión plenaria del Congreso de la República para abordar la situación de la mesa directiva y la sucesión presidencial.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) alertó que hay decenas de jóvenes que no han retornado a sus hogares luego de la jornada de protesta del sábado 4 de noviembre.
Pidieron a las autoridades ingresar a los establecimientos de El Potao, Barbadillo y la División Nacional de Operaciones Especiales (DINOES) para verificar si se encuentran allí.
También anunció la preparación de un recurso de hábeas corpus sobre la situación de los jóvenes con paradero no conocido.
Te puede interesar:
Perú rechaza con masiva movilización gobierno de #ManuelMerino → https://t.co/dRvTrugdrG
Marcha nacional convocó a miles de peruanos pese a la pandemia. Ciudadanos exigen la renuncia de Manuel Merino y rechazan a congresistas que lo llevaron al poder. pic.twitter.com/1nXVAHqe7Z
— Servindi (@Servindi) November 13, 2020
Conozca a quienes impulsaron la #VacanciaPresidencial → https://t.co/wWKVMnOTQ6
En el entretelón parlamentario hubo tres legisladores claves que impulsaron esta acción: Edgar Alarcón, Omar Chehade y José Luna Morales, quienes están relacionados con casos de corrupción. pic.twitter.com/366ltBGB2B
— Servindi (@Servindi) November 10, 2020