Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Condenamos intento de cerrar semanario "Hildebrandt en sus trece”

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Condenamos intento de cerrar semanario "Hildebrandt en sus trece”

Un proceso iniciado por el Ministerio de Justicia podría sacar de circulación al semanario dirigido por el reconocido periodista César Hildebrandt. Aquí expresamos nuestro rechazo frente a este hecho.

Servindi, 7 de noviembre, 2020.- El semanario dirigido por el periodista César Hildebrandt, acaba de ser notificado sobre una posible multa de 215,000 soles que, de imponerse, podría significar el quiebre y cierre definitivo de la publicación.

Se trata de un proceso administrativo sancionador iniciado por el Ministerio de Justicia contra “Hildebrandt en sus trece”, por haber incurrido, supuestamente, en una infracción a la Ley de Protección de datos personales.

Desde Servindi, rechazamos y condenamos el proceso que a todas luces parece ser una represalia desde, Palacio de Gobierno, contra una publicación que ha puesto su atención en las investigaciones que se siguen contra el otrora gobernador regional de Moquegua y actual presidente de la República, Martin Vizcarra.

Para conocer más sobre este hecho, lea a continuación la siguiente nota.

Condenamos la censura contra “Hildebrandt en sus trece”

En tiempos en los que la calidad de información de los medios de prensa en Perú está venida a menos, resulta alarmante la reciente denuncia hecha por el reconocido periodista César Hildebrandt.

El fundador y director de “Hildebrandt en sus trece”, semanario que, desde su aparición, en el año 2010, subsiste, a diferencia de los grandes medios, sin publicidad estatal ni privada, denuncia que Palacio de Gobierno ha emprendido una embestida contra dicha publicación con el único fin de generar su cierre definitivo.

Se trata de un proceso administrativo sancionador iniciado por el Ministerio de Justicia (Minjus) que amenaza con multar al semanario con hasta 50 unidades impositivas tributarias (215,000 soles), lo que, en palabras del periodista, “significaría la quiebra de esta pequeña empresa”.

¿Las razones?: haber cometido, según el Minjus, una supuesta infracción a La Ley de Protección de datos personales, al publicar en una nota de la edición del 13 de marzo, la fotografía del paciente 0 del covid-19 en Perú, el recordado piloto de Latam, Luis Felipe Zevallos Arroyo.

Aunque la denuncia fue presentada por el propio piloto ante el Minjus, es cuestionable que el ministerio dirigido por la abogada Ana Neyra, una de las más férreas defensoras del presidente Martín Vizcarra, haya procedido a darle viabilidad a un proceso administrativo sancionador sin validar el contexto en que se dio la publicación en cuestión y los hechos ocurridos posteriormente.

Hildebrandt es tajante al explicar que, para cuando su semanario publicó la nota sobre Zevallos Arroyos, este ya había admitido ser el paciente 0 ante otros medios.

Y que, a pesar de que dicha persona presentó su denuncia contra el semanario el 15 de abril, por ser víctima de una intromisión periodística “en su privacidad”, meses después, el 6 de setiembre, reapareció en los medios, pero esta vez como portada del diario La República, con foto y nombres completos.

Resulta, pues, un acto abusivo e irregular, intentar imponer una multa sobre un caso que, a todas luces, no permite evidenciar una afectación a la intimidad personal y que, pese a ello, sí podría suponer la desaparición de uno de los medios de prensa escrita más reputados del país.

El semanario "Hildebrandt en sus trece" es sin duda el medio periodístico más importante del Perú, que goza de una sólida reputación e independencia y es uno de los pocos medios que, hasta la fecha, vive únicamente de la venta de sus publicaciones, es decir, de sus lectores.

Llama la atención, además, que el proceso administrativo sancionador, iniciado por la ministra del gobierno de Martín Vizcarra, se dé en un contexto en el que el semanario de Hildebrandt ha puesto su atención en las investigaciones que se siguen contra el otrora gobernador regional de Moquegua y hoy presidente de la República, por exigir presuntas coimas para la concesión de obras en esa región.

Desde Servindi, expresamos nuestro rechazo contra este acto intimidatorio a la prensa peruana y condenamos las acciones irregulares iniciadas por el Ministerio de Justicia contra el semanario “Hildebrandt en sus trece”, que representan un intento por censurar la libertad de expresión en nuestro país.

De igual modo, expresamos nuestra solidaridad con el semanario dirigido por César Hildebrandt e invocamos a los colegas periodistas, a no dejar por alto esta arremetida contra la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Nota "Palacio quiere cerrarnos", publicada por César Hildebrandt en la edición N° 514, el viernes 6 de noviembre del 2020, en "Hildebrandt en sus trece":

Tags relacionados: 
Cesar Hildebrandt
libertad de expresion
Hildebrandt en sus trece
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/07/11/2020/condenamos-la-censura-contra-hildebrandt-en-sus-trece