Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Flota china amenaza recursos pesqueros de Ecuador y Perú

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Flota china amenaza recursos pesqueros de Ecuador y Perú

Armada de Ecuador vigila flota china. Foto: Captura de video de Youtube / https://www.youtube.com/watch?v=bM-zM7Z1glY

Más de 300 barcos de procedencia china se detectaron en el alta mar, pero con latente peligro de haber vulnerado los límites y recursos de las aguas de Ecuador y Perú. Es un recorrido de pesca voraz de los asiáticos que se extiende también hacia Chile y Argentina. Existen indicios de su contaminación y el haber violado las 200 millas del mar peruano.

Servindi, 11 de octubre, 2020.- Más de 300 barcos con bandera de China amenazan una depredación de los recursos marinos en las costas sudamericanas del Pacífico.

En busca del calamar gigante y de la pota –denominación común de los moluscos–, las naves chinas extienden su horizonte con el peligro de surcar el límite de nuestras aguas.

Es un recorrido de meses, que abarca en los mares internacionales frente al dominio de las aguas de Ecuador, Perú y Chile, y que se extiende hacia la Argentina.

Cada barco de pesca de pota tiene en promedio 300 toneladas de bodega, refiere en Andina, Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Miranda también estimó que, por ejemplo, la pesca de 50 000 toneladas de calamar gigante equivale a 85 millones de dólares.

A esas embarcaciones se les conoce como poteros. Se sabe que llegaron al continente en junio, y enrumbaron con peligro hacia los límites de las zonas exclusivas de las Islas Galápagos, indica Mongabay.

¿Depredación o pesca en Ecuador?

Según refiere Mongabay, los galapagueños constataron la llegada de la cuadrilla de barcos por la basura que comenzó a fluir desde fines de junio.

“Así como la corriente de Humboldt trae la vida, en los últimos años también nos trae mucha basura: botellas de plástico, zapatos, baldes y hasta redes de pesca”.

Refiere así, para el medio en mención, Sofía Green, bióloga que trabaja en Galápagos, y quien precisa que esos residuos tienen caracteres asiáticos.

Diferentes especies marinas de esta zona geográfica de Ecuador van y vienen entre el alta mar y el santuario natural, volviéndose así presas fáciles de las redes extranjeras.

En Galápagos proliferan los pelágicos –especies marinas como el atún, tiburones, pez espada, entre otros–, que se ven amenazados por la voracidad que inevitablemente causa la pesca.

Entre las opciones de protección a Galápagos, se considera ampliar su reserva marina, esto es, una disminución de las 148 millas de la zona económica exclusiva.

Foto: El Universo

¿Vulneraron las 200 millas del Perú?

Y en el transcurso de los meses siguientes a junio, los navíos viraron más al Pacífico Sur en busca de los frutos del mar, tan deseados por ellos.

El 22 de setiembre, la Embajada de Estados Unidos en Perú dio la alarma a las autoridades nacionales sobre la presencia de la flota asiática:

“¡Alerta! Una flota de más de 300 barcos de bandera de China con historial de cambiar nombres de barcos y desactivar rastreo por GPS está frente al Perú”.

“La sobrepesca puede causar enormes daños ecológicos y económicos. Perú no puede permitirse semejante pérdida”, continuó.

En la penúltima semana de setiembre, cuyos navíos chinos se encontraban frente a Ica, la Marina de Guerra del Perú informó que esas embarcaciones se encontraban fuera del dominio marítimo peruano.

Además, aclaró que “las flotas pesqueras de bandera nacional y extranjera vienen desarrollando sus actividades respetando los límites y zonas permitidas, siendo monitoreadas en tiempo real”.

No obstante, el informe del semanario Hildebrandt en sus trece, de su edición del viernes 2 de octubre, revela que hay indicios de que se violaron las 200 millas.

“Los barcos han estado dentro de las 200 millas del mar peruano. Los hemos grabado porque los chinos nos hacen competencia desleal”.

Así señala para el medio local, Fidel Fiestas, dirigente de La Islilla (Piura), quien refiere que los foráneos estuvieron a 175 millas de nuestra costa, en latitud 6° 58’ y longitud 83° 15’.

Foto: Semanario Hildebrandt en sus trece

La grabación del cual se vale el semanario, y según este, fue hecha 15 días antes de que la Embajada de Estados Unidos en Perú alertase la flota de los barcos chinos.

El extenso mar del Perú y las hábiles formas de las que se pueden valer los barcos extranjeros para evadir el control de nuestras autoridades dificultan que nuestros recursos estén a salvos.

 

Te puede interesar:

#CambioClimático afectaría a la pesca en Sudamérica, según una investigación de la FAO → https://t.co/kZfaUdCsV0 pic.twitter.com/hzbWO95zOB

— Servindi (@Servindi) August 8, 2018

 

Tags relacionados: 
flota china
pesca china
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/10/10/2020/flota-china-amenaza-recursos-de-ecuador-y-peru