
Servindi, 10 de octubre, 2020.- El martes 13 de Octubre de 16 a 17.30 horas (UTC- hora de Colombia, Ecuador y Perú) se realizará un debate colectivo sobre los avances y lecciones del Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena (PFGTI).
El citado programa de fortalecimiento de capacidades en temas de gobernanza es único en muchos sentidos, en particular porque está dirigido a líderes y lideresas de distintas generaciones que viven en el territorio.
Otras de sus particulares características es su duración de un año, su propuesta metodológica de alternancia, la forma cómo involucra a las comunidades y la temática centrada en la gobernanza territorial.
El Programa de Formación en Gobernanza Territorial Indígena (PFGTI) se viene desarrollando desde hace varios años en alianza con numerosas organizaciones indígenas, académicas, Forest Trends y WWF.
Participan comunidades y territorios de Brasil (Rondonia), Colombia (Putumayo), Ecuador (Pastaza y Napo) y Perú (Ucayali, Selva Central y Loreto).
En el foro virtual en español se compartirán pequeños testimonios de distintas personas, muchos de ellos dirigentes indigenas o egresados del programa, y con una explicacion del Programa.
Los/as que deseen inscribirse pueden registrarse en el formulario ubicado en el siguiente enlace:
El PFGTI cuenta con el financiamiento de NORAD-NICFI y los que deseen tener una primera idea del programa pueden observar algunos de los siguientes videos:
Te puede interesar:
.@gregoriomirabal: “La nueva vacuna se llama #GobernanzaTerritorial indígena” → https://t.co/MjSd55qBiK
La presentación del libro "La esencia de nuestra existencia hasta que el sol se apague" estuvo marcada de reflexión sobre los procesos de integración de los #PueblosIndígenas. pic.twitter.com/ztJe5WqLRb— Servindi (@Servindi) September 26, 2020