
El presidente norteamericano de ultraderecha sugeriría que no reconocería los resultados electorales del 3 de noviembre si estos no le dan la victoria. Donald Trump estaría cuestionando los votos que se enviarían a través del servicio postal. Políticos demócratas y republicanos cuestionan esta amenaza contra la democracia. El voto latino sería crucial en estas elecciones.
Por José Díaz
Servindi, 25 de setiembre, 2020. En la semana en las que los Estados Unidos alcanzó la escalofriante cifra de 200 mil muertos producto de la COVID-19, conocida como coronavirus, el controversial presidente Donald Trump lanzó una sutil amenaza contra el sistema democrático en este país. Esto luego de sugerir que podría no aceptar los resultados de las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.
En las últimas semanas, las encuestas han entregado mayor intención de voto al candidato opositor, Joe Binden, quien postularía a través del Partido Demócrata. Esto en medio de las críticas de Donald Trump al sistema de votación que, debido a la pandemia, priorizaría el voto por correspondencia, con balotas que se enviarían a través del correo postal.
Sin ninguna evidencia de por medio, Donald Trump ha iniciado una campaña de desprestigio del servicio postal de los Estados Unidos acusando que podría formar parte de un fraude en su contra. Por esta razón se ha negado a comprometerse a una transferencia pacífica de poderes, en caso de que pierda las elecciones en noviembre de este año.
“Si acaban con ese envío de papeletas, habrá una transferencia muy pacífica, bueno, no habrá transferencia, habrá una continuación”, declaró el político de ultraderecha.
Reacciones y elecciones
Como era de esperarse, desde el Partido Demócrata han reaccionado críticamente a la postura mostrada por Donald Trump en los últimos días. En primer lugar, su competidor, Joe Biden aseguró no entender cómo puede el presidente norteamericano decir “cosas tan irracionales”. Aunque añadió que no se encuentra sorprendido.
La lideresa demócrata, Nancy Pelosi fue un poco más allá en su crítica y denostó las palabras de Donald Trump acusándolo de convertir a EE.UU. en Corea del Norte de no aceptar las elecciones. Incluso, su propioa copartidario republicano, Mitt Romney ha cuestionado al ultraderechista afirmando que no reconocer las elecciones vulneraría el sistema democrático norteamericano.
Mientras estas idas y vueltas políticas se suceden en la más alta esfera, las preferencias de la población en los EE.UU. se van aclarando de a pocos. Una de las razones que explicarían la ligera ventaja que, de momento, tiene Joe Biden sobre Donald Trump sería que este último ya no contaría con el apoyo latino que fue crucial para su ligero triunfo sobre Hilary Clinton en 2016.
El impacto de su tratamiento a la crisis del huracán María, los abusos cometidos contra la población latina en los centros de detención de inmigrantes y el fracaso de su promesa de construir un muro en la frontera con México, abrían abonado en el desprestigio de Donald Trump dentro del votante latino de derecha que, por ejemplo, lo llevó a ganar en el distrito electoral de Florida en 2016.
Te puede interesar
#Guatemala: Rechazan represión y exigen libertad de comunicadoras indígenas → https://t.co/YLTN2X6wCz
Organizaciones demandan justicia para frenar la ola de violencia contra comunicadoras indígenas. La libertad de expresión es un derecho que no debe ser condenado. pic.twitter.com/qW4wicB9YE
— Servindi (@Servindi) September 25, 2020