Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > ¿Un medio ambiente sano nos protege de virus como el COVID-19?

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

¿Un medio ambiente sano nos protege de virus como el COVID-19?

Fuente de la imagen: https://www.bioguia.com/ambiente/carne-amazonia

Cuando deterioramos la Tierra dañamos nuestra propia salud. Los seres humanos somos tan susceptibles como cualquier otra especie, el COVID – 19, lo ha demostrado, y como diría la Dra. María Neira “nuestras vidas dependen de la salud del planeta”.

Por Brayan León y Noé Mejía*

7 de setiembre, 2020.- El objetivo de esta nota es compartir algunas reflexiones que tienden a señalar que un medio ambiente sano constituye un mecanismo natural para la protección de las personas frente a virus como el COVID-19, y por ende, donde exista daño ambiental constará también una exposición mayor a virus, bacterias y patógenos que desconocemos.

¿Por qué el medio ambiente tiene que ver con la salud humana?

La biología humana tiene una necesidad fundamental de alimento, agua, aire limpio, protección contra la intemperie y relativa estabilidad climática. Otros beneficios para la salud incluyen aquellos derivados de tener una dotación completa de especies, cuencas intactas, regulación climática y diversidad genética. Un alto impacto negativo sobre el medio ambiente y en la regulación climática podría causar fuertes impactos adversos sobre la salud.

El derecho al medio ambiente y su relación con el agua y la salud.

El Tribunal Constitucional sostiene que el incluir “el derecho de la persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado” en el artículo 2° (inciso 22) del Título I, Capítulo I de nuestra Constitución “ha tenido como propósito catalogar el derecho de las personas a disfrutar de un medio ambiente sano, como un derecho fundamental”, resulta importante rescatar los vínculos intrínsecos que tienen el medio ambiente con el derecho a la salud y el agua.

En ese sentido, sólo existirá buena salud en condiciones ambientales saludables. El agua por su parte constituye un elemento esencial para la salud básica, por lo que resulta vital para la supervivencia de todo ser humano. Así, se ha comprobado que los servicios deficientes de agua y saneamiento son la causa directa del deterioro de las condiciones de salud, así como causa importante de enfermedades originadas en el medio ambiente. Nótese entonces que la vulneración de la relación entre los derechos señalados constituye un primer indicio para establecer que lo descrito nos ha puesto en contacto más cercano con organismos para los cuales no estamos preparados.

¿El daño ambiental nos pone en contacto con los virus?

David Quammen señala “La destrucción de la naturaleza es lo que nos pone en contacto con los virus”. Este autor de una decena de libros sobre epidemias modernas explica que la destrucción desenfrenada de la naturaleza pone en riesgo la salud humana debido al contacto con una gran cantidad de virus. ¿Por qué no se han originado virus de lugares biodiversos como la Amazonia? (1) Por el contrario el virus viaja a estos lugares y es devastador para las personas que viven ahí, como los pueblos originarios amazónicos.

La pérdida y el desplazamiento de la biodiversidad ha dado pie a que la propagación de patógenos que provienen de animales aumente (el COVID – 19 tiene una alta probabilidad de originarse de animales) debido a que se rompe el equilibrio ecosistémico y las especies que mantenían controlado a cierto tipo de patógeno, desaparezca, y se genere un vacío. Estudios confirman que el humo de incendios forestales provocó el desplazamiento de murciélagos frugíferos hacia tierras agrícolas de Malasia y partes de Asia, provocando brotes del virus Nipah, lo indica la Dra. Marcia Chame, coordinadora del Centro de Información sobre Salud de la Vida Silvestre (CISS).  

Cada pérdida que hemos tenido bajo este panorama que se mostraba tan irreal, nos demostró una vez más, que hasta la muestra de vida más minúscula puede llegar a causar un daño terrible. La aparición del virus que ha causado la actual pandemia está dejando a su paso un daño devastador, pero a su vez se visualiza claramente lo que se ha venido advirtiendo desde hace ya muchos años, mantener un medio ambiente sano nos protege hasta de los más potenciales patógenos.

¿Pero por qué ocurre? ¿Cuál es la razón inicial de eso?

David Quammen (2) responde a ello señalando:

“Este es el evento que llamamos derrame, cuando el virus pasa de un animal a su primer huésped humano. Esto ocurre en zonas de gran degradación ambiental. Los entornos ricos en diversidad biológica, con muchos tipos de plantas, animales, hongos, bacterias, son también lugares que albergan muchos virus. Viven allí, sin ser notados, durante millones de años sin causar ninguna enfermedad, hasta que de repente pasan a los humanos. Y cuando hay degradación ambiental, significa que estamos interfiriendo con ese ecosistema. Estamos cortando árboles, construyendo asentamientos, abriendo minas. También significa que la gente que trabaja en estos lugares necesita ser alimentada. A menudo se alimentan de carne de caza y la vida silvestre local es capturada para este fin. En otras situaciones, estos animales son cazados para ser vendidos, para que la gente en otros lugares los coma. Luego hay todo tipo de perturbaciones en la vida silvestre, en la biodiversidad, que después de todo contiene una amplia variedad de virus”. 

Es necesario que se pueda entender la importancia que tiene la naturaleza, la salud ambiental, los ecosistemas, para afrontar la abatida de un virus, debido a la intervención de las personas y sus acciones que causan pérdida de hábitat natural, como las actividades extractivas insostenibles, derrames de petróleo, deforestación, incendios forestales, el comercio y tráfico de animales salvajes, y sobre todo el cambio climático, agravan de forma directa la vulnerabilidad frente a la expansión de patógenos.

La naturaleza como aliada

La naturaleza es una aliada necesaria y todos los “servicios” que nos brinda son de “vital” importancia, por ello mantener su equilibrio es fundamental. Los ecosistemas tienen un efecto de dilución de patógenos, opina Luis Suárez coordinador de conservación de WWF España, “estamos rodeados de muchos agentes como virus, bacterias y otros patógenos que desconocemos, cuando los ecosistemas están en equilibrio, estos potenciales patógenos se mantienen en la naturaleza y la probabilidad de que lleguen al ser humano es muy baja”.

Como lo menciona la Dra. María Neira, cada día dependemos de la biodiversidad para mantenernos vivos y sanos, el aire que respiramos, el agua que bebemos, todos los alimentos que comemos y los medicamentos que tomamos son producto de un planeta sano. El detalle ha sido que en las últimas décadas esto no ha sido visualizado debido a que no se ha comprendido lo necesario que son los servicios naturales para nosotros, y solo le prestamos atención cuando uno de estos nos hace falta, como cuando determinada especie desaparece de su habitad.

Conclusión

Es claro que el ser humano rompe el equilibrio establecido por la naturaleza, lo que significa aumentar el riesgo a nuestra salud y también a nuestro futuro; la afectación a la biodiversidad por el daño que las personas infligen a su entorno y por ende su protección es clave para la prevención de futuras pandemias. Estamos expuestos y por esto cuando deterioramos la Tierra, dañamos nuestra propia salud. Los seres humanos somos tan susceptibles como cualquier otra especie, el COVID – 19, lo ha demostrado, y como diría la Dra. María Neira “nuestras vidas dependen de la salud del planeta”.

Notas:

(1) "La destrucción de la naturaleza es lo que nos pone en contacto con los virus": David Quammen, ver en: https://www.elespectador.com/coronavirus/la-destruccion-de-la-naturaleza...

(2) Ibídem.

---
* Brayan León es especialista en medio ambiente en Ekoterra (https://www.facebook.com/ekoterraPeru). Escribieron en esta oportunidad para el equipo de Eco Legistas; Noé Mejía (especialista en biología) y Julio Mejía (investigador) visítenos en: https://web.facebook.com/ecolegistas

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/07/09/2020/un-medio-ambiente-sano-nos-protege-de-virus-como-el-covid-19