
Servindi, 26 de agosto, 2020.- Para el pueblo Kukama Kukamiria el río Marañón es la vida misma. Es el lugar donde viven, trabajan, sueñan, juegan. Además, contiene la memoria del pasado y la promesa de su futuro.
Esta forma de ver y sentir ha quedado reflejada en un recurso interactivo web (Story Maps) que combina textos, mapas, dibujos, vídeos que nos sumerge en un viaje singular hacia la profundidad del mundo Kukama.
En el pueblo kukama decimos que el curso del río fue trazado por flechas disparadas desde el arco de un gran dios. Pero también sostenemos que sus aguas brotaron de la sangre vital de la lupuna, el árbol sagrado. Por estas razones, el río es inseparable de quienes vivimos a lo largo de sus orillas.
El producto es resultado de un trabajo realizado por Radio Ucamara y la Wildlife Conservation Society (WCS) y que –como herramienta pedagógica– promueve el respeto hacia una identidad cultural amenazada.
Cabe destacar que WCS es una organización no gubernamental dedicada a la conservación de la vida silvestre y los paisajes naturales en todo el mundo a través de la ciencia aplicada, acciones concretas de conservación y educación, e inspirando a las personas a valorar la naturaleza.
Con Parana Marañún tsawa: El alma del Río Marañon esa finalidad educativa y concientizadora se logra de una manera lúdica, amena, interesante y sobre todo significativa desde la perspectiva de revalorar identidades y defender derechos.
Historias sumergidas del pueblo kukama
Estamos no solo ante un mapa interactivo más. Estamos ante un mapa del cuerpo, del territorio, de las venas y las sangres del pueblo Kukama Kukamiria, un pueblo que es inseparable del río Marañón.
Un mapa puede mostrarte y enseñarte muchas cosas; pero, este no solo es un mapa hecho por los kukama del bajo río Marañón en la Amazonía de Perú. Este, recoge cada relato desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Está hecho con los ojos, las manos, el cuerpo, el aliento, la boca y la palabra. Es un mapa conversado con los espíritus que han cuidado por siglos la Amazonía. Es un mapa del cuerpo, un mapa del territorio, sus venas y sus sangres. Te invito a recorrerlo y sentirlo.
Radio Ucamara

Ingresa al Alma del Río Marañón a través del siguiente enlace:
Te puede interesar:
#Loreto: Nauta y los murales de la época del caucho. Por Leonardo Tello (director de radio) ⇢ https://t.co/2QCVbArsa0 pic.twitter.com/BQoYomx2E2
— Servindi (@Servindi) September 6, 2017
Leonardo Tello @RadioUcamara: "Queda tarea de intercambiar experiencias con otros actores para pensar comunicación desde otros sentidos."
— Servindi (@Servindi) June 8, 2017