Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Comisión Agraria aprueba proyecto que amenaza a la Amazonía

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Comisión Agraria aprueba proyecto que amenaza a la Amazonía

Fuente de la imagen: Manolo Castillo / Facebook

Servindi, 6 de agosto, 2020.- El miércoles 5 de agosto la Comisión Agraria del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de la Ley que faculta a los gobiernos regionales promover la formalización de predios rurales y titulación de propiedad agraria.

La iniciativa legal pertenece al Frente Popular Agrícola del Perú (FREPAP) y fue aprobada por la citada comisión legisltiva presidida por Raúl Machaca Mamani, miembro de esta agrupación política 

La propuesta se propone establecer facultades a favor de los gobiernos regionales para promover aspectos de la función de saneamiento físico legal y formalización de la propiedad agraria.

Asimismo asumir la titularidad o inmatriculación de predios rurales no inscritos a favor del Estado.

La Confederación Nacional Agraria (CNA) alertó que la «masiva formalización de tierras eriazas para la agricultura podría fomentar la deforestación de extensas áreas de la Amazonía, además de generar graves conflictos territoriales».

El texto normativo indica que «los predios de propiedad o posesión de comunidades campesinas y nativas» no están incluidos en su alcance.

Sin embargo, «tal exclusión resulta insuficiente, pues no comprende a las tierras de comunidades cuyas áreas están en trámite de reconocimiento, titulación y ampliación» puntualiza la CNA.

Según el gremio nacional agrario el FREPAP aprobó dicho proyecto «de manera apresurada y sin la participación, consulta y consentimiento de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas».

El proyecto no cuenta con opiniones favorables de las instituciones competentes en la materia ni de las instituciones que garantizan la protección de los bosques; «todo lo cual era totalmente indispensable» observa la CNA.

La CNA, organización miembro del Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú, exhorta al pleno del Congreso de la República devolver el dictamen a la Comisión Agraria para que sea adecudamente debatido.

Asimismo, considera que la aprobación de una iniciativa legislativa tan importante y sensible garantice el derecho a la participación, consulta y consentimiento previo, libre e informado de los pueblos y comunidades indígenas.

Dato:

El proyecto 05808/2020-CR fue ingresado por la bancada del FREPAP el 20 de julio de 2020 en medio de la crisis política, social y sanitaria que vive el Perú.

Fue susrito por los congresistas del FREPAP María Teresa Céspedes Cárdenas, Alfredo Benites Agurto, Luz Cayguaray Gambini, Wilmer Cayllahua Barrientos, Daniel Oseda Yucra, Isaías Pineda Santos y Richard Rubio Gariza.

 

Te puede interesar:

#Perú: El Frepap y el origen de sus colonias en la selva amazónica. Por Renzo Anselmo → https://t.co/zkLWEaRxx6 pic.twitter.com/CfaOPqTzkx

— Servindi (@Servindi) January 29, 2020

El FREPAP: la “tierra prometida” y las “fronteras vivas” de la #Amazonía. Una columna de Róger Rumrrill → https://t.co/HIS2Kzs3u6 pic.twitter.com/p9omgX6Whc

— Servindi (@Servindi) February 11, 2020

FREPAP: un partido ultra religioso colonizador nefasto de la Amazonía. Compartimos un artículo de Mariella Villasante Cervello (Doctora en antropología) → https://t.co/TibD7omnTl pic.twitter.com/sUerkaRygU

— Servindi (@Servindi) February 19, 2020

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/07/08/2020/comision-agraria-aprueba-proyecto-devastador-para-la-amazonia