Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > ONU: COVID retrasaría el desarrollo sustentable por décadas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

ONU: COVID retrasaría el desarrollo sustentable por décadas

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres declaró que la pandemia del coronavirus retrasaría la ejecución de los planes de desarrollo sostenible varias décadas. Asimismo, la ONU pide a los países del Consejo de Seguridad que perciban la emergencia climática global como un problema de seguridad.

Por José Díaz

Servindi, 29 de julio, 2020.- Lejos de lo que inicialmente parecía una buena noticia en términos ambientales, la pandemia de la COVID-19, conocida como coronavirus, podría tener efectos negativos sobre el medio ambiente a largo plazo. Así lo dio a conocer el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres el último fin de semana.

Y es que, aunque el confinamiento al que se vieron obligados varios países en el mundo redujo el nivel de emisiones contaminantes por unos cuentos meses, a largo plazo la lucha contra el coronavirus retrasaría la ejecución de los planes de desarrollo sostenible. Esto, principalmente, debido a la crisis económica que afrontan varios países a nivel mundial.

“En un momento en el que necesitamos desesperadamente ir hacia adelante, el Covid-19 nos puede atrasar años, incluso décadas, dejando a los países con retos fiscales masivos y crecientes. La crisis nos aleja aún más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó Antonio Guterres.

Por ejemplo, los mecanismos de solidaridad con los que algunos países desarrollados estaban comprometidos a financiar proyectos sostenibles en países en vías de desarrollo han quedado congelados. Asimismo, el retorno de las industrias en varios países ha significado el regreso de perjudiciales niveles de contaminación.

ONU insta a potencias

La ONU se encuentra en un momento especialmente complicado, debido a que además de la crisis del coronavirus, en el mundo se encuentran latentes diversos potenciales conflictos comerciales y bélicos que involucran a las principales potencias a nivel mundial. La tensión más grande, hasta el momento, es la que viven Estados Unidos y China.

En medio de este contexto, el último fin de semana se celebró en Alemania una reunión ministerial de países integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU en el que este organismo pidió a los países más desarrollados tener en cuenta el eje climático en las labores de resolución de conflictos.

“La respuesta multilateral a las implicaciones de seguridad del cambio climático no se corresponde a la magnitud del problema al que nos enfrentamos. Queda mucho trabajo por hacer”, declaró Miroslav Jenca, secretario de Asuntos Políticos de la ONU. Él añadió, además, la necesidad de asumir a la emergencia climática como un problema de seguridad global.

En Asia, África y América Latina se estima que el cambio climático puede obligar al desplazamiento de 140 millones de personas en las próximas décadas, lo que podría generar un potencial conflicto bélico que la ONU espera se solucione teniendo en cuenta el eje ambiental. ¿Le hará caso el Consejo de Seguridad?

Te puede interesar

#Amazonía: Violencia y daños al ambiente amenazan la vida indígena → https://t.co/pk9PPuHxYY

Minería, #Deforestación, siembra de coca y presencia de grupos armados tienen en emergencia humanitaria a los #PueblosIndígenas de la región amazónica. pic.twitter.com/pDc10k2Jdb

— Servindi (@Servindi) July 28, 2020

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/29/07/2020/covid-retrasaria-el-desarrollo-sustentable-por-decadas-segun-la-onu