
Servindi, 21 de junio, 2020.- La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo realizará un evento virtual para analizar la relación de las instituciones financieras de desarrollo (IFD) con las amenazas o ataques a las personas defensoras de las comunidades.
El evento denominado «Riesgos no calculados» presentará un informe sobre 25 estudios de caso que exploran la naturaleza de las amenazas y ataques en contra de personas defensoras y el papel de las IFD en su mitigación o exacerbación.
Cada vez más, las personas defensoras de los derechos humanos son objeto de amenazas y ataques por las actividades que realizan incluidos el acoso, la violencia física, la criminalización, la detención arbitraria y la muerte.
Las amenazas y los ataques son cada vez más frecuentes en el contexto de las actividades emprendidas en nombre del desarrollo, indican los organizadores.
El desarrollo inclusivo y sostenible requiere un entorno en el que todas las personas tengan la libertad de expresar sus opiniones, ejercer sus derechos y participar plenamente en las decisiones que afecten sus vidas y sus comunidades.
Las comunidades, movimientos sociales, periodistas y líderes sociales cumplen una labor fundamental al proteger sus tierras y recursos, luchar por la igualdad, denunciar la corrupción, el abuso de poder y abogar por inversiones que beneficien a las personas pobres.
Para abordar con eficacia la reducción del espacio para la participación en los procesos de desarrollo y las crecientes amenazas se necesita no solo un cambio en las políticas y las prácticas.
Se requiere un giro fundamental que ubique a los derechos humanos y a las comunidades locales en el centro de cómo se concibe y se implementa el desarrollo, indica la coalición.
Para participar en el evento virtual Regístrate aquí.
Hallazgos del informe
- Las amenazas y los ataques contra las personas defensoras de los derechos humanos en el contexto de las actividades de desarrollo son generalizadas.
- Aunque las amenazas y los ataques adoptan muchas formas diferentes, a menudo comienzan cuando se etiqueta de “opositores al desarrollo” a comunidades, grupos e individuos.
- La imposición de actividades de desarrollo sin el consentimiento o la consulta adecuada de las comunidades locales y los grupos marginados es una de las causas fundamentales de las amenazas contra las personas defensoras en el desarrollo.
- Las IFD tienen el deber de respetar los derechos humanos y de garantizar que sus inversiones no pongan en peligro a las personas.
- Sin embargo, frecuentemente las intervenciones para el desarrollo agudizan los riesgos que corren las personas defensoras, porque no se presta la debida atención a los derechos e intereses de las comunidades locales y de las poblaciones marginadas, ni tampoco a los riesgos contextuales y a los desequilibrios de poder que pueden llevar a que estas comunidades y poblaciones paguen los impactos negativos o se vuelvan vulnerables.
- A menudo, las señales de alerta temprana que indican la existencia de posibles amenazas para las personas defensoras se ignoran y se pasan por alto.
- Las IFD disponen de una amplia gama de recursos e influencia que pueden usar para cambiar la ecuación de riesgo de las personas defensoras en peligro, pero con frequencia dejan pasar oportunidades para crear proactivamente momentos que potencien el apoyo a los derechos de las comunidades y las personas defensoras, y se resisten a utilizar de manera efectiva sus herramientas y su influencia.
- Desafortunadamente, con frecuencia las IFD guardan silencio ante las amenazas y los ataques, o sus respuestas son insuficientes o tardías, y las personas defensoras y las comunidades quedan desprotegidas y los daños no se reparan.
- Varias IFD están empezando a abordar las amenazas en contra de las personas defensoras en el desarrollo, pero hace falta mucho más.
Foto: La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo
Foto: La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo
----
Fuente: La Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo: https://rightsindevelopment.org/riesgosnocalculados/?lang=es
Te puede interesar
#PueblosIndígenas: La negación de los unos a los otros.
Por Víctor Laime Mantilla → https://t.co/3IfN0WpRyr
Se necesita una política de visión integral y de equidad para un desarrollo armonioso. Estamos en tiempos donde se tiene que mirar hacia el buen vivir. pic.twitter.com/w7khxDygdC— Servindi (@Servindi) May 25, 2020