Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Racismo, pandemia y crisis social en EE.UU.

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Racismo, pandemia y crisis social en EE.UU.

En medio de la pandemia, los Estados Unidos vive un serio conflicto social a causa del racismo sistemático de sus instituciones. Lejos de liderar el país, el presidente Donald Trump ha respondido agitando más la confrontación y ocultándose en un refugio. Mientras tanto, el país afronta cifras históricas de fallecimientos y desempleos. ¿Será reelegido en las elecciones de noviembre?

Por José Díaz

Servindi, 5 de junio, 2020.- Los Estados Unidos ha vivido una de las semanas más agitadas de su historia en las últimas décadas. En medio del histórico impacto social, sanitario y económico que está generando la pandemia del COVID-19, conocido como coronavirus, desde la semana pasada se vive una serie de protestas sociales en contra del histórico racismo contra la población afroamericana.

Como ya hemos informado en Servindi, desde el pasado fin de semana se registraron decenas de protestas a lo largo de los EE.UU. en rechazo al asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd a manos de un grupo de policías blancos. Como reacción, el movimiento #BlackLivesMatter convocó a una serie de protestas que han golpeado a la administración racista de Donald Trump.

De hecho, desde el último domingo Donald Trump y su familia fueron enviados a un refugio subterránea luego de que las protestas atravesaran el cerco perimetral de la Casa Blanca. Lejos de mostrarse crítico con el racismo sistemático que golpea a las minorías étnico en EE.UU., Donald Trump se mostró confrontacional, criticando a los manifestantes y hasta manipulando símbolos religiosos al tomarse una foto frente a una iglesia y sosteniendo una Biblia.

La respuesta de la clase política norteamericana ha sido unánime, tanto desde el bando republicano como demócrata. Los dos expresidentes de EE.UU., George W. Bush y Barack Obama han criticado el accionar de Donald Trump a quien han acusado de dividir al país. El aislamiento político del actual mandatario norteamericano es evidente.

La pandemia golpea

A todo esto, se le suma la crisis social, sanitaria y económica que viene generando la pandemia del coronavirus. En los EE.UU. se acumula hasta el momento más de 1 millón 900 mil casos positivos de COVID-19, con más de 110 mil muertes debido a esta enfermedad, lo que lo convierte por lejos en el país más afectados por la pandemia.

El racismo estructural que atraviesa todos los espacios de la vida social norteamericana también se ha hecho notar en el impacto de la pandemia. Y es que dos tercios de las víctimas mortales de coronavirus en este país son ciudadanos hispanos y afroamericanos. Lo que se agrava en un país sin sistema público de salud y donde los tratamientos deben costearse en hospitales privados.

Asimismo, la tasa de desempleo podría ser históricas en este país. Las estimaciones hablan de un aproximado de 28 millones de personas sin trabajo en los EE.UU. en este momento, lo que generaría un índice de 20% de desempleo, solo comparable con el 24.5% de desempleo que genero la crisis financiera de 1929, conocida como la Gran Depresión.

En medio de todo este escenario de crisis económica y conflictos sociales, Donald Trump no ha cesado su campaña electoral con miras a reelegirse en la presidencia de los EE.UU. el próximo 3 de noviembre.

Te puede interesar

#España: Cubren de zapatos plazas exigiendo acción ¡ya! → https://t.co/eYdEiJe3HY

Con el lema «Covid hoy, #CrisisClimática mañana, actuad YA», el movimiento internacional de desobediencia civil pacífica Extinction Rebellion (XR) tomó las calles de diferentes ciudades españolas. pic.twitter.com/iJ1SqZNRcf

— Servindi (@Servindi) June 3, 2020

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/05/06/2020/racismo-pandemia-y-crisis-social-en-eeuu