Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Servindi, 18 de febrero, 2020.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena, ambiental y climático del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

El actual resumen de noticias de Servindi es locutado por Janeth Apari y Renzo Anselmo

Mundo Indígena al 18 de abril de 2020

  • Puede descargar el audio con un clic derecho en el botón "Reproducir" o en este enlace, y luego en "Guardar audio como".

Economía mundial se hundirá en 3 por ciento. La economía mundial se desplomará un 3 por ciento en 2020 debido al impacto del coronavirus.

Así lo indica el nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ello se debe principalmente a la significativa contracción en Estados Unidos del 5,9 por ciento, y el abrupto freno de China, que apenas crecerá un 1,2 por ciento.

Para América Latina y el Caribe, la actividad económica se reducirá un 5,2 por ciento en 2020 por el impacto en sus cadenas de suministro y la contracción de la demanda interna y externa, entre otros factores.

Tragedia en Estados Unidos. El jueves 16 de abril, Estados Unidos registró 4591 muertes debido al COVID-19 en tan solo 24 horas.

Esta dramática marca duplica las 2228 muertes registradas el día 15 de abril.

A la crisis sanitaria se suma la crisis económica y social, y los cuestionamientos sobre la falta de medidas sanitarias preventivas cuando aún era tiempo para actuar frente a la pandemia.

Estados Unidos acumula el récord mundial de más de 33.000 muertes al 16 de abril. Más que los 22.170 de Italia, 19.315 de España, 17.920 de Francia y 13.729 de Reino Unido.

A pesar de la situación, el presidente Donald Trump presentó nuevos lineamientos para reanudar progresivamente la actividad económica y revertir las órdenes de quedarse en casa establecidas por los estados.

El plan viene recibiendo recibe fuertes críticas por parte de médicos, e incluso ejecutivos corporativos seleccionados por Trump para asesorar el plan de reanudación económica.

Como si fuera poco, Donald Trump cumplió su amenaza de retirar los aportes de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud.

El organismo de las Naciones Unidas que viene luchando contra la pandemia perderá hasta 400 millones de dólares de presupuesto. 

La decisión de Trump ha generado críticas de la comunidad internacional, empezando por el propio secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y voceros de la Unión Europea.

Bolsonaro despide a su ministro de Salud. Siguiendo el mal ejemplo de Donald Trump, el presidente de Brasil Jair Bolsonaro despidió el jueves a su ministro de Salud.

El despido ocurre luego de una serie de discusiones públicas entre Bolsonaro y Mandetta.

Mientras el ministro replicaba las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, Bolsonaro siguió los intereses de su núcleo político e indicó reglas propias inapropiadas para la protección.

Suicidio en México. Samuel C. Hernández, un indígena zoque, de la comunidad de Francisco León, municipio de Ocosingo, decidió quitarse la vida un día después de saber que estaba enfermo de coronavirus.

La muerte de Don Samuel ocurrió el lunes 13 de abril.

Su cuerpo permaneció colgado más de seis horas de un árbol porque ninguna autoridad del gobierno de Chiapas, quiso bajarlo por temor al contagio.

Shuar Arutam en emergencia. El pueblo Shuar Arutam hace un llamado urgente al gobierno de Ecuador para atiendan la emergencia por el COVID-19 que atraviesan.

Informan que siete personas que viajaron a una convención en Canadá se habrían contagiado del virus. 

Exigen al Gobierno realizar pruebas masivas en su población para identificar a los contagiados sintomáticos y asintomáticos.

Vulnerabilidad de indígenas en aislamiento. Los gobiernos deben tomar acciones inmediatas para garantizar los derechos de los pueblos en aislamiento voluntario en el marco del Covid-19.

Así lo afirmó la especialista peruana Beatriz Huertas, debido a que dichos pueblos tienen una gran vulnerabilidad –sanitaria, territorial, sociocultural y demográfica– ante el contacto con población externa.

La única forma de protegerlos efectivamente es garantizando un territorio libre de amenazas externas, pero que sea realmente seguro, fuera de actividades de cualquier tipo, dijo Huertas.

Desmontes no se detienen. Nos vamos a Argentina, donde la organización ambientalista Greenpeace, reveló que entre el 15 y el 31 de marzo se desmontaron más de dos mil hectáreas en el norte del país.

La cifra desmontada equivale a la pérdida de 128 hectáreas por día.

"Mientras la mayoría de los ciudadanos nos quedamos en casa para frenar al coronavirus, la ambición de algunos empresarios agropecuarios no tiene freno", dijo Hernán Giardini, de Greenpeace Argentina.    

Servindi elabora cada fin de semana este pequeño resumen de noticias. Para acceder a todas las notas más desarrolladas los invitamos a visitar nuestro portal web www.servindi.org.

 

Te puede interesar:

Medidas urgentes desde la cooperación para ayudar a los #PueblosIndígenas → https://t.co/o8VMBwRLyp
Con la pandemia del #COVID19 se impone un escenario imprevisible y cambiante. ¿Qué medidas urgentes emergen para ayudar a los pueblos indígenas? pic.twitter.com/zbXChMkQSN

— Servindi (@Servindi) April 10, 2020

#PueblosIndígenas y #Covid19: ¿Cómo proteger derechos sin salir de la comunidad? → https://t.co/3xepYVvaPk pic.twitter.com/Qlqo8kiIhZ

— Servindi (@Servindi) April 14, 2020

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias-producciones-audios/18/04/2020/mundo-indigena-al-dia-el-resumen-internacional-de