Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colombia: Exigen al gobierno preservar la vida de líderes indígenas secuestrados

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia: Exigen al gobierno preservar la vida de líderes indígenas secuestrados

Fuente de la imagen: Facebook de Leandro Janamejoy

Servindi, 10 de abril, 2020.- Defensores indígenas de América Latina y el Caribe exigen al gobierno de Colombia garantizar la integridad de líderes indígenas secuestrados el 8 de abril en el departamento de Nariño.

Carlos Leandro Janamejoy Guerrero y Anyi María Martínez, secretaria mayor de Justicia Sinchi Maki fueron secuestrados por un grupo de personas desconocidos, denuncian Defensores de los Derechos de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe

Exhortan a los tres niveles de gobierno –nacional, departamental y municipal– intervenir de manera urgente para salvaguardar la vida y la integridad física de los líderes sociales y compañeros de lucha.

 Se sabe que luego de 24 de horas de los han mantenido sin alimentos y sin poder realizar sus necesidad fisiológicas.

Carlos Leandro Jacanamejoy y Gabriel Méndez López en un Programa de Líderes Indígenas en Madrid, España. 2019

Pronunciamiento

Defensores de los derechos de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe

09 de abril de 2020

  • Gobierno Nacional de la República de Colombia.
  • A los tres órdenes de Gobierno de Colombia: Nacional, Departamental y Municipal.
  • Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
  • Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
  • Departamento de Nariño, Colombia.
  • Defensores Indígenas para los Derechos Humanos de América latina y el Caribe.
  • A la Organización de las Naciones Unidas.
  • Relatoría Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Presente:

Los suscritos Defensores Indígenas para los Derechos de los Pueblos y comunidades indígenas en América Latina y el Caribe;  nos pronunciamos ante el hecho ocurrido a nuestros hermanos: CARLOS LEANDRO JANAMEJOY GUERRERO; ASÍ COMO ANYI MARÍA  MARTÍNEZ, SECRETARIA MAYOR DE JUSTICIA SINCHI MAKI; DE NACIONALIDAD COLOMBIANA, del  DEPARTAMENTO DE NARIÑO, quién el día de ayer 08 DE ABRIL DE 2020, fue secuestrado  por un grupo de personas, lo cual han pasado más de 24 horas y las informaciones que nos han hecho llegar; es que no le han dado alimento y mucho  menos puede realizar sus necesidades fisiológicas. Así como está en riesgo su integridad física como su propia vida; por lo que exhortamos al GOBIERNO DE COLOMBIA SU URGENTE INTERNVENCIÓN PARA MEDIAR POR EL RESCATE de nuestros compañeros de lucha.

Colombia  ha sido uno de los países que de acuerdo con las estadísticas de la Defensoría del Pueblo, es donde han sido asesinados más líderes sociales, comunitarios y defensores de derechos humanos.

Por ello los que suscribimos la presente carta, pedimos a los tres niveles de gobierno de Colombia, Nacional, Departamental y Municipal, su localización y pronta liberación de nuestro compañero Carlos Leandro.

No secuestrando y asesinando a los defensores nos van a callar, junto nuestra voz pedimos a los distintas organizaciones internacionales su intervención para la pronta localización y liberación de nuestro compañero.

Colombia y varios países de América Latina, además de estar en una cruenta batalla por la epidemia del Coronavirus, no cesan las agresiones en nuestras regiones indígenas. Exigimos alto a las desapariciones forzadas y a los asesinatos de más líderes indígenas de América y del mundo.

Atentamente

“Cuando nosotros mostramos nuestro respeto por otros seres vivos, ellos responden con respeto por nosotros”.

  1. Juan Gabriel Méndez López, Abogado Comunitario, Maya Tseltal De México.
  2. Sergio Joel Rojas, Indígena Qom De Argentina.
  3. María Raquel Trujillo, Pueblo Indígena Nasa De Colombia.
  4. Gelga M. Guainer Rui, Pueblo Guarani Occidental  De Paraguay.
  5. Deidamia López, Del Pueblo Indígena De Guna De Panamá.
  6. Jenny Amparo Chicaiza Lechon, Del Pueblo Indígena De Kichwa Kayambi De Ecuador.
  7. Asier Martinez De Bringas, Profesor De Derecho De La Universidad De Deusto.
  8. Oscar Youcy  Fabricano Roman Moxeño Trinitario De Bolivia
  9. Benjamin A. Ilabaca De La Puente, Abogado Defensor De Ddhh, Del Pueblo Rapa Nui, Chile.
  10. Angel Octavio  Gomez Entzin, Indígena Tseltal De Oxchuc, Chiapas México.
  11. Sr. Larry Salomon Pedro, Miembro Del Pueblo De Mayangna, Asesor Legal; Nicaragua.
  12. A.E. Tamaru Huke Ainsa, Hau Maori Rapa Nui, Kahu-Kahu Ohera, Chile.
  13. Iveth Margarita Guevara Duron, Pueblo Garífuna, Centro Para El Desarrollo Comunal (Cedeco), Movimiento Pan Africano, Afroamérica XXI, Honduras
  14. Licda. Maurelith Elizondo Céspedes, Territorio Malekú, Asociación Indígena De Las 8 Etnias De Costa Rica. Costa Rica
  15. Lic. Emma Lorena Pineda Rivero, Líder Indígena Maya Peninsular,  Dziuché, Quintana Roo,  México
  16. Becky Chamorro Cabello, Bachiller En Derecho Del Pueblo Indígena Asháninka, Asociación Regional De Pueblos Indígenas De La Selva Central (Arpi), Perú

siguen firmas...

 

Tags relacionados: 
Carlos Leandro Janamejoy
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/10/04/2020/exigen-al-gobierno-preservar-la-vida-de-lideres-indigenas