Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > TICCA: ¿Qué iniciativas toman los territorios de vida ante el COVID-19?

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

TICCA: ¿Qué iniciativas toman los territorios de vida ante el COVID-19?

Imagen: iccaconsortium.org

Para abrir este urgente espacio de discusión el Consorcio TICCA convoca a una llamada internacional el jueves 9 de abril a las 12:00 (12 del mediodía hora Perú). Participe del diálogo previa inscripción.

Servindi, 8 de abril, 2020.- ¿Cuáles son las acciones que se están tomando desde los territorios de vida ante la pandemia del COVID-19?

Para contestar esta y otras interrogantes el Consorcio TICCA convoca a una llamada mundial para conocer aquellas acciones, iniciativas de apoyo y estrategias de respuesta local colectiva ante la expansión del COVID-19.

El espacio: Llamada Mundial del Consorcio TICCA, apunta a promover un diálogo y reflexión acerca de los territorios de vida en el contexto de la pandemia a partir de la experiencia de sus actores, por lo cual se dirige a los aliados, socios y miembros del consorcio.

El debate e intercambio de experiencias y acciones contará con la participación de oradores invitados. Entre estos estará Felipe Gómez, líder Maya k’iche’ y actual miembro del Consejo del Consorcio para Mesoamérica.

Igualmente, Paola Maldonado, presidenta de ALDEA y también miembro del consejo, Sara Oliveros y Yamili Chan Dzul, del pueblo Maya, ambos representantes del Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo, U Yich Lu'um, organización miembro del consorcio.

Por Perú estará el dirigente indígena shipibo Julio Cusurichi Palacios, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), organización también miembro al igual que la anterior.

Cómo participar

Para unirse a la Llamada Mundial del Consorcio TICCA, la cual se realizará el jueves 9 de abril a las 17:00 UTC (debe comprobar la hora correspondiente a su país), debe registrarse en el siguiente enlace:

  • https://bit.ly/2yCcc59

Cabe indicar que para Perú las 17:00 UTC equivale a las 12:00 del jueves 9 de abril (12 del mediodía).

¿Qué son los TICCA?

Los TICCA o territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales, son conocidos también como “territorios de vida”.

Estos territorios se caracterizan por encontrarse más conservados y cuidados que otras formas de conservación, demostrando una mayor armonía con la naturaleza. En el caso de los TICCA, esta conservación la realizan los pueblos indígenas y comunidades locales.

Los TICCA, además de ser territorios de vida, poseen cultura, espiritualidad, costumbres y un fuerte sentido de pertenencia a la tierra de quienes los habitan. Por ello, existen TICCA en diversas partes del mundo.

Por su parte, el Consorcio TICCA (ICCA Consortium, en inglés), es una asociación internacional dedicada a promover el reconocimiento y el apoyo a dichos territorios en los ámbitos regional, nacional y global.

 

Te puede interesar

Ahora puedes unirte al Consorcio TICCA como traductor voluntario → https://t.co/66wIKPp324
Convocatoria está orientada especialmente a traductores del inglés al español, sin embargo, pueden aplicar también quienes dominen otros idiomas. pic.twitter.com/8q6QtBc2zA

— Servindi (@Servindi) April 8, 2020

Tags relacionados: 
ticca perú
territroios de vida
ppii y covid 19
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/08/04/2020/ticca-que-iniciativas-estan-tomando-los-territorios-ante-el-covid-19