Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Artesanos en crisis por el estado de emergencia

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Artesanos en crisis por el estado de emergencia

Foto: Pueblos Artesanos

Servindi, 1 de abril, 2020.- "La pandemia por el COVID-19 ha obligado al Gobierno a implementar un estado de emergencia en el Perú, lo que está causando serias amenazas a la supervivencia de miles de familias que viven de la artesanía".

Así lo expresó Rubén Baldeón, presidente de la Asociación “Pueblos Artesanos", quien además mencionó que es este sector uno de los más afectados por las medidas de aislamiento social obligatorio.

El estado de "cuarentena" ha profundizado más la situación crítica que vienen atravesando desde antes de la aparición del coronavirus COVID-19, mencionó Baledón.

Asimismo, explicó también que la artesanía es una actividad económica y cultural, desarrollada generalmente por trabajadores independientes, formales e informales, que ahora tienen graves problemas que amenazan su supervivencia.

Ello debido a la paralización y ausencia de ventas de sus productos en el mercado local y turístico

“Ello debido a la paralización y ausencia de ventas de sus productos en el mercado local y turístico”, acotó.

El panorama se torna cada vez más complicado, conociendo la drástica reducción de alrededor del 90% de la población artesanal del Perú, de 2 millones a 200 mil artesanos, entre el 2006 y el 2020.

Al respecto, Olinda Silvano, maestra artesana shipiba de la Asociación “El Ayllu”, señaló que actualmente existen más de 80 150 artesanos y artesanas —siendo un 74% mujeres— que están inscritos en el Registro Nacional del Artesanos (RNA), según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Aunque estiman que a la fecha existan cerca de 200 mil artesanos a nivel nacional, “y la gran mayoría en situación de pobreza”.

Por su parte, Germán Guillén, maestro artesano de Pueblos Artesanos, manifestó que han recibido cientos de demandas urgentes de artesanos de Lima y otras regiones del interior del país. 

Dichas demandas expresan suma preocupación y desesperación porque no cuentan con recursos económicos por la ausencia de ventas de artesanías en los mercados locales y turísticos, que es su principal fuente de ingresos.

“Muchos de ellos no han recibido el bono de 380 soles otorgado por el Gobierno como parte de sus estrategias económicas durante el estado de emergencia sanitaria en el país", refirió Guillén.

Muchos de ellos no han recibido el bono de 380 soles otorgado por el Gobierno como parte de sus estrategias económicas durante el estado de emergencia sanitaria en el país

Ante tal escenario, el presidente de Pueblos Artesanos, hizo un llamado al Mincetur y a la Presidencia de la República para que se incluya a los artesanos y artesanas del país como beneficiarios del bono de 380 soles, que requieren para mantener a sus familias y talleres artesanales.

Iniciándose con los que están inscritos en el RNA, y sin olvidar a los artesanos informales que puedan inscribirse en el citado registro, buscando llegar a todos los artesanos del país, especialmente de las comunidades nativas amazónicas y andinas.

Dato:

  • En Alemania, también amenazado por la emergencia sanitarua, Monika Grütters, ministra de Cultura, anunció hace poco un paquete de rescate para los sectores culturales y creativos y los medios asociados a ellos. En ese sentido, se ha declarado a este sector como un “Bien de primera necesidad”, para recibir ayudas ante la crisis ocasionada del Covid-19.

----

Con información de Pueblos Artesanos, publicado el 28 de marzo de 2020 en: https://www.pueblosartesanos.pe/estado-de-emergencia-por-covid-19-profundiza-crisis-en-artesanos-peruanos-y-amenaza-su-supervivencia/

 

Te puede interesar:

¿Cómo sobreviviremos a esta cuarentena? Dramáticos testimonios → https://t.co/LjVi2eoNGv
El gobierno anunció el jueves 26 de marzo la prolongación del estado de inamovilidad social por trece días más, es decir, hasta el domingo 12 de abril de 2020. pic.twitter.com/QHvXyNBGGe

— Servindi (@Servindi) March 27, 2020

 

Tags relacionados: 
emergencia sanitaria
COVID-19
artesanos peruanos
pueblos artesanos
amazonia
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad-noticias/31/03/2020/estado-de-emergencia-por-coronavirus-profundiza-crisis-en-artesanos