
La columna publicada en el diario Peru21 no solo es banal y huachafa, sino que resulta doliente y ofensiva contra una empleada del hogar que es denigrada y agraviada por cumplir la cuarentena. La reacción ciudadana ha sido inmediata. Muchos compatriotas se encuentran alertas y sensibles por la dramática situación en que se vive en el actual estado de emergencia.
Por Jorge Agurto
Servindi, 30 de marzo, 2020.- El 26 de marzo Servindi publicó el artículo: "¿Cómo sobreviviremos a esta cuarentena? Dramáticos testimonios" en el cual expresábamos nuestra preocupación por el drama de millones de compatriotas que carecen de ahorros e ingresos para sus necesidades básicas, situación agravada por la inamovilidad social.
En esa nota compartimos una selección de testimonios seleccionados entre los cientos de mensajes recibidos de diversas personas que literalmente "no tienen para comer" y a quienes el subsidio del gobierno no las alcanza.
En estas circunstancias, de angustiante crisis humana y social, la columna "Cómo pasar la cuarentena", aparecida en un diario de circulación nacional no podía resultar más agraviante, insolente e intolerable.
El texto fue escrito por María del Carmen Miró Quesada Arias, una descendiente de la oligárquica familia Miró Quesada, entrañablemente ligada al conglomerado empresarial cuyo portaestandarte es el diario El Comercio.
Precisamente, la controvertida, cuestionada y luego censurada columna se publicó en el diario Peru21, que pertenece al Grupo editorial El Comercio, el cual controla el 78 por ciento de todos los medios de prensa escritos del pais.
La Wikipedia resume muy bien los hechos:
"El 29 de marzo de 2020, Maki Miró Quesada publicó una columna en el diario Perú21, en esta ella escribió palabras insultantes y discriminatorias hacia su ama de casa, por el hecho que esta dejó la casa Miró Quesada para resguardarse acatando la cuarentena indicada por el gobierno peruano en el contexto de la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en Perú.
El texto incluía los calificativos de "hdp" (usado en Perú como abreviatura de un fuerte insulto), además de indicar que su ama de casa se "zurró en la cuarentena" pese a que esta era tratada "como familia y con salario de ministro".
Luego expresaba su lamentar de quedarse sola a atender la "casa de tres pisos" y el "parque de tres hectáreas", para culminar indicando que la mejor opción ante esto era embriagarse. La columna recibió airadas críticas en las redes sociales por el contenido superfluo, inútil y sobre todo discriminatorio de la columna, lo cual ocasionó que el mismo día la dirección del diario Perú21 expresará en un comunicado lamentar lo expresado y el descuido por haber permitido la discriminatoria publicación."
La carta a los lectores puede leerse en el siguiente enlace: https://peru21.pe/opinion/carta-a-nuestros-lectores-cecilia-valenzuela-opinion-noticia/
En ella, la directora de Perú.21, Cecilia Valenzuela, escribe:
"Me disculpo con todas la personas que se han sentido agredidas e indignadas por lo publicado"
"El insulto proferido nunca debió ser publicado, peor si está dirigido contra una trabajadora."
"(...) me toca hoy pedir perdón por haberse publicado en una columna del diario que dirijo, un insulto insensible e imperdonable a una persona que cumple con la ley y con su derecho a quedarse en casa durante una cuarentena obligada que busca, únicamente, protegernos de la enfermedad y la muerte."
Cecilia Valenzuela se disculpa en la carta e indica que no leyó todo el periódico y se le pasó la columna de María Miró Quesada.
Particularmente, no le creo a Valenzuela, quién hace tiempo ha perdido credibilidad periodística y profesional.
La verdad de fondo es que los diarios del grupo El Comercio hace tiempo han perdido la sindéresis periodística por su convivencia y afán de servir a los grupos de poder que mueven el teje y maneje en el país, y de los cuales son una comparsa mediática.
María del Carmen Miró Quesada, quién escribe como "Maki Miró Quesada", posee un espacio asegurado –y seguro, bien rentado– en los medios corporativos de su familia.
Ha sido miembro del directorio de la empresa editorial El Comercio, y de 1996 a 2016 columnista de El Comercio. Desde 2019 tiene su columna en Perú21.
Por eso, opino que no se trata de un traspié periodístico, sino de una producción cursi que refleja la mirada, la perspectiva de un sector social acaudalado, alejado de la realidad que vive la mayoría de peruanos.
No creo que la autora escriba por méritos propios sino porque es una engreída descendiente de los Miró Quesada, que formó su criterio de clase estudiando en lugares privilegiados de Panamá, Suiza y Francia.
Un dato interesante que registra su biografía en la Wikipedia es que "Durante su adolescencia, pasó los inviernos en Sankt Moritz, Suiza, en donde con su familia asistían al exclusivo Club de Ski Claviere".
No ha sido el prurito moral de Cecilia Valenzuela la que la ha llevado a rectificarse como directora de Peru21. Pienso que ha sido una respuesta compelida por las indignadas reacciones de numerosas personas en las redes sociales.
Si bien la línea editorial de los medios del Grupo El Comercio defienden –a veces abierta, a veces solapada– sus intereses de clase, esta vez el libelo de marras se excedió en momentos en que la población está sensible y atenta por vivir una situación límite.
En conclusión, el esperpento seudoliterario de Maki Miró Quesada, no podía pasar así nomás.
Por que además de banal, huachafo y superficial, resulta doliente y ofensivo contra una empleada del hogar que es denigrada y agraviada como "hdp" por cumplir la cuarentena, persona discriminada y con la cual muchos compatriotas de los sectores populares nos identificamos.
Te puede interesar:
¿Cómo sobreviviremos a esta cuarentena? Dramáticos testimonios → https://t.co/LjVi2eoNGv
El gobierno anunció el jueves 26 de marzo la prolongación del estado de inamovilidad social por trece días más, es decir, hasta el domingo 12 de abril de 2020. pic.twitter.com/QHvXyNBGGe— Servindi (@Servindi) March 27, 2020
Revelan quiénes son los dueños de la noticia en el #Perú. @Ojo_Publico compartió investigación sobre medios → https://t.co/eZCc6DuJ5Y pic.twitter.com/jwm56lUrhM
— Servindi (@Servindi) December 1, 2016