
Servindi, 27 de enero, 2020.- Los resultados del conteo rápido ubican al partido Frente Popular Agrícola FÍA del Perú (Frepap) como la segunda agrupación con mayor votación parlamentaria y, una importante fuerza política en el Congreso de la República.
¿Qué es el Frepap? ¿en que reside la elevada votación de un partido político que se define como teocrático? ¿qué intereses políticos defiende? ¿cuál será su comportamiento y agenda política en el Congreso?
¿Será cierto, como dijo Martha Chavez, que es una agrupación similar al fujimorismo? Intentemos aproximarnos al tema.
Un partido teocrático
Una de las claves para entender el Frepap es su autodefinición como "partido teocrático", Teocracia proviene del griego theós ‘dios’ y kratos, ‘poder’, ‘gobierno: es decir es el «gobierno de Dios».
El Frepap nace como un partido inspirado en una religión surgida en el Perú, organizada en la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMIMPU), sin conexión con redes evangélicas de otros países.
La AEMIMPU fue fundada por Ezequiel Ataucusi Gamonal en 1958 y desde entonces empezó a irradiarse en zonas populares de todo el país e incluso se extendió a países vecinos, sobre la base de un liderazgo mesiánico de su fundador.
Foto: Cuenta de Facebook de Manolo del Castillo
Los seguidores varones de la AEMIMPU se distinguen por dejarse crecer la barba y el cabello a manera de Jesucristo; las mujeres se cubren el cabello con un velo y ambos –varones y mujeres– visten túnicas y sandalias.
Actualmente, luego de un cisma por la sucesión, tras la muerte de Ezequiel Ataucusi Gamonal en el año 2000, el liderazgo del FREPAP y el AEMIMPU ha sido tomada por su hijo Jonás, quien mantiene la unidad de la congregación y le ha proyectado mayor perspectiva política.
Sin duda, la fidelidad religiosa es un factor poderoso de movilización política y la base de una labor proselitista sostenida en barrios populares y zonas rurales donde la presencia del Estado y los partidos políticos tradicionales es escasa.
El antropólogo Juan Ossio ha investigado con peculiar entusiasmo este movimiento de naturaleza autóctona y publicó un libro dedicado a describirlo y sobre el cual hay diversos artículos y entrevistas.
Un partido agrario tahuantinsuyano
El Frepap, como brazo político del Aemimpu, fue fundado en 1989. De acuerdo a su estatuto se define –además de teocrático– como "nacionalista, tahuantinsuyano, revolucionario, agrario-ecologista, de ancha base e integracionista".
- Conozca el estatuto del Frepap
Una de sus propuestas claves es la creación de lo que ellos llaman "fronteras vivas" mediante el establecimiento de colonias de migrantes andinos en zonas fronterizas de la Amazonía.
La incursión de los seguidores de Ataucusi en busca de la tierra prometida ha generado problemas ambientales con el bosque amazónico y conflictos territoriales con las comunidades indígenas.
Un comunicado de la Organización Regional de los Pueblos Indígentes del Oriente (ORPIO), base regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), así lo advierte.
La declaración de ORPIO y sus bases adoptada el 27 de junio de 2017 en Iquitos acuerda:
"7. Frenar la invasión de nuestros territorios comunales y la deforestación promovida por miembros de la organización religiosa Israelitas del Nuevo Pacto Universal, en el Bajo Amazonas. De la misma manera, denunciamos la extracción ilegal de grandes cantidades de madera, la cual es llevada a la ciudad de Leticia, en Colombia. Además, denunciamos la presencia de personas dedicadas a actividades ilícitas viene generando amenazas e inseguridad generalizada entre la población, así como la contaminación de ríos y quebradas como resultado del vertimiento de deshechos utilizados en sus actividades".
Frepap y el fujimorismo
Al conocerse la expectante ubicación del Frepap en la nueva composición del Congreso de la Repúbica, la fujimorista Martha Chávez opinó que esta agrupación "se parece mucho al fujimorismo", buscando, evidentemente, un acercamiento instrumental.
“Me parece que el Frepap es un grupo disciplinado, con gente de valores, de gente con disciplina, se parece mucho al fujimorismo", dijo en un diálogo con Canal N.
"Con la izquierda ni a la esquina, es antisistema, quiere el aborto, matrimonio con personas del mismo sexo, quiere un Estado que asfixie la iniciativa privada”, recalcó la visceral fujimorista.
El Frepap a través de su cuenta de twitter FrepapPerú respondió rápidamente y calificó de "incómoda" la comparación entre el fujimorismo y el Frepap.
Lamentamos la incómoda comparación que acaba de señalar la señora @MarthaChavezC entre su partido político con el #FREPAP.
— FREPAP Perú (@FrepapPeru) January 27, 2020
Sin duda, la agenda conservadora en temas de religión y género puede ser un tema de acercamiento entre ambas agrupaciones.
Al reducirse drásticamente la representacion fujimorista y perder a su entrañable aliado: el Apra, el fujimorismo desespera por hallar aliados para su agenda encubridora del tráfico de influencias y corrupción. ¿Se prestará el Frepap a este juego sucio?
Propuestas políticas para el Congreso 2020
El Frepap es una de las agrupaciones políticas que ha cumplido su tarea y ha expuesto sus propuestas políticas para la agenda parlamentaria 2020-2021.
Varias de ellas gozan del consenso ciudadano como la eliminación de la inmunidad parlamentaria y la revocatoria de congresistas.
Pero ¿cuál es el rol que jugará el Frepap en el proceso de remover los cimientos de la corrupción que generaron el cierre del Congreso de la República?
¿Será una fuerza democrática de avance y renovación o caerá en la trampa del fujimorismo que busca articular su agenda reaccionaria y retrógrada utilizando a otras agrupaciones funcionales a sus intereses?
¿El factor religioso influirá en la definición de las alianzas políticas? Veremos que sucederá en las próximas semanas.
Propuestas políticas del FREPAP
|
Te puede interesar:
#Perú: ¿Cómo va la participación política indígena en estas Elecciones? Por Nelly Aedo Rueda (abogada) → https://t.co/EqY4QTnSM6 pic.twitter.com/zq7WtuOehw
— Servindi (@Servindi) January 26, 2020